lunes, 30 de abril de 2012

¿USAMOS LA TECNOLOGIA BIEN?

            La tecnología según su definición, es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas, es decir, una ciencia que estudia como mejorar la vida de los demás aportando servicios y comodidades. De acuerdo con esto podemos afirmar que la tecnología es buena, pero como todo depende del uso que hagamos.

Sin lugar a duda la tecnología en nuestros días tiene un nivel muy alto de desarrollo y su participación en nuestra vida cotidiana es cada vez mayor y más importante. Pasamos gran parte del día utilizando aparatos tecnológicos hasta tal punto que dependemos de ellos y nos provocan una necesidad. Es razonable, entonces, que surja la siguiente pregunta:

 ¿Cómo nos están afectando los avances tecnológicos?

- Básicamente se tienen en cuenta los efectos psicológicos que provoca el uso de la tecnología, es decir, no sólo lo que las nuevas tecnologías hacen por nosotros sino también lo que hacen con nosotros, ¿Llegará el punto en el que seamos instrumentos de la tecnología?

La gran mayoría de la gente está en constante contacto con aparatos tecnológicos y esto puede llegara ser peligroso, como he dicho antes provocan necesidad de usar y poseer increíblemente grande, como explicar el cambio en el cual no tenemos un móvil, no tenemos ingún tipo de necesidad, pero y cuando lo probamos ya no podemos ‘vivir’ sin ellos, ya no saber que hacer en tus ratos libres son el ordenador… ¿Te imaginas un día sin usar ningún tipo de tecnología innecesaria?

            Y con esto no quiero decir que la tecnología no sea útil y necesaria, por ejemplo  un móvil hoy día es muy útil pero, ¿esto quiere decir que tengamos que estar las 24 horas con el móvil? El problema es que hay que controlar el uso que hacemos de ella.

domingo, 29 de abril de 2012

¿Comunicacion o incomunicacion?

La tecnología avanza a pasos agigantados, y a medida que hace su camino nos propone nuevos y más sofisticados aparatos electrónicos sin los que no podríamos vivir, pero sin los que hemos vivido hasta ahora. Aparatos que muchas veces lejos de solucionarnos la vida nos hace dependientes de ellos, nos ata y nos esclaviza aportando poco o nada a cambio.
En concreto algo que últimamente se ha puesto muy de moda gracias a algunas grandes compañías es la supuesta libertad que nos proporciona la era de las comunicaciones a distancia. La telefonía movil ha marcado un antes y un después en lo que a comunicación personal se refiere. ¿Alguien recuerda aquellos molestos "buscas" que unos pocos llevaban consigo pero que realmente nadie quería tener? Aquel endemoniado aparato que molestaba en los momentos más inoportunos ha sido desplazado por la telefonía móvil, con la salvedad de que el móvil, al igual que el coche o la forma de vestir, se ha convertido en un signo de distinción social, un espejo del supuesto status económico de su dueño y portador.
Hoy en día todo el mundo tiene móvil. Quien no lleve uno en el bolsillo es un "tipo raro". El móvil ata a las personas, y muchas veces la verdadera liberalización es apagarlo. Pero no solo nos ata. El contacto humano se reduce. Antes si queríamos salir a tomar unos tragos quedabamos por teléfono. Ahora en cambio nos mandamos un mail o nos leemos en un foro. Probablemente nuestros padres piensen lo mismo desde su propio punto de vista: antes quedaban días antes en persona, y ahora quedan por teléfono. Hemos pasado del contacto directo a la voz, y más tarde al texto, marchando hacia atrás como un cangrejo, retrocediendo hacia formas de comunicación cada vez más impersonales, más distantes, menos humanas. Las herrramientas que nos hacen más libres y nos permiten estar más cerca de "los nuestros" realmente nos atan y nos aislan de ellos.
Hay parejas que rompen por SMS, e incluso que se divorcian por email. Hay gente que se enamora de un poco de texto sobre un cliente de mensajería, manteniendo relaciones virtuales a distancia con una persona que no llegarán a ver. Y lo peor de todo es que los "te quiero" hoy en día no se dicen a la cara, se plasman en un mensaje de texto esperando respuesta de la otra parte. La comunicación a distancia nos facilita lo personal porque nos aisla de la persona, nos protege con la distancia gracias a la frialdad del medio.
Pero el problema de las nuevas formas de comunicación no reside en ellas mismas, sino en el uso que se les está dando. El móvil, la mensajería, el correo electrónico... el fin que persiguen es el de complementar la comunicación, ayudar a cubrir los huecos que el ser humano no es capaz de solucionar por sí mismo. Si tus padres están de vacaciones, si tu pareja tiene que estar unos días fuera por motivos de trabajo, si tú tienes que contactar con un viejo amigo de colegio, sin duda la telefonía e Internet jugarán un papel importante y muy útil. Pero el problema es que en muchas ocasiones sustituyen al contacto directo, disminuyen la interacción humana y todo queda reducido a un poco de texto o a una voz sobre un auricular.

La tecnología, desarrollo del futuro


El ser humano, como máquina de supervivencia y adaptación, ha desarrollado un sentido de la mejora y creatividad enfocado a hacer más fácil la vida diaria y calidad de ésta.  Aun así también hemos deseado bienes materiales y cosas que estaban fuera de nuestras posibilidades, así se desarrolló la tecnología.
El hecho de que este deseo no tuviera fin y que la población mundial comenzara a aumentar, gracias en parte a este desarrollo de la tecnología, hizo que el ser humano comenzara a progresar a pasos agigantados, derribando continuamente las barreras que parecían insuperables tiempo atrás.
Actualmente, aunque el desarrollo de la tecnología parezca algo positivo, hay gente que lo critica, por ejemplo, el hecho de que las máquinas sustituyan el trabajo que antes hacían varios trabajadores. Beneficia al empresario, que ahorra mucho dinero y  tiempo. Pero estos trabajadores quedan desempleados, algo negativo para el crecimiento económico del país.
Opino que el problema no es el hecho de que esos trabajadores queden desempleados, tampoco el hecho de que un empresario pretenda enriquecerse y progresar, el problema es que las personas poseen poca previsión de futuro y, en ciertos casos, falta de información.
En un momento de nuestro desarrollo donde poseemos toda la información que queremos y donde se puede acceder a la educación más que nunca, terminar realizando un empleo en el que puedes ser sustituido por una máquina (quitando las situaciones en las que alguien se haya visto obligado), me parece algo que atrasa el propio desarrollo de la sociedad.
Nos estamos acostumbrando a la vida fácil, por lo menos en general, podemos tener todo lo que queramos y que antes hubiera sido imposible obtener de una forma tan sencilla  sin esfuerzo. Esfuerzo, esa es la palabra que las sociedades contemporáneas están olvidando, aunque hay algunas que la inculcan a día de hoy y que probablemente sea la razón por la cual estas sociedades florezcan. Como ejemplo, en Japón, el hijo de un jefe empresarial, al contrario que en otros países como España, donde quizás se empezara desde alto, comienza trabajando desde los puestos más bajos, esforzándose para subir puestos poco a poco.
Aunque sea un simple ejemplo, creo que la sociedad debería progresar en cierta medida con ésta cultura del esfuerzo. Debemos darnos cuenta de que si queremos hacer algo de verdad en nuestra vida, tenemos que ver el mundo en el que vivimos e intentar ser inteligentes.

La tecnología y la humanidad



 La tecnología ¿nos libera o esclaviza?

 Es una cuestión que ha desencadenado varios debates sin una conclusión final. Muchos argumentan que nos libera porque nos ha hecho la vida más cómoda, mayor facilidad para comunicarnos aun habiendo largas distancias y muchas otras facilidades. 
Otros sugieren que hemos hecho de la ciencia y tecnología nuestros dueños, tanto que no podemos vivir sin ella, nos ha aislado de la vida social, del entorno que nos rodea. Por ejemplo dependemos de los medios de transporte que han ido evolucionando de manera muy rápida de maquinas para trabajar como ordenadores.

El nacimiento de la tecnología es sin duda un producto de las necesidades del hombre. Surge como una manera de superarse, perfeccionarse, analizarse y favorecer el progreso de la humanidad y la evolución del hombre. La mayoría de las nuevas tecnologías surgen como imitación y perfeccionamiento de la mente humana. Es importante destacar entonces, que la tecnología no es más que un instrumento, un medio para llegar a un fin que es la evolución y prosperidad del ser humano.


Un factor a tener muy en cuenta, si se sigue el desarrollo tecnológico que llevamos hasta hora tan rápido, llegara un momento en que para muchos puestos de trabajo lo podrían desarrollar maquinas y prescindir del trabajo del ser humano. Y esto conllevaría a familias a la pobreza y al desempleo. 

Pero la tecnología también es muy positiva ya que ha ido aumentando considerablemente la calidad de vida de los seres humanos, facilitando el trabajo y produciendo muchos beneficios. La diferencia se puede apreciar en un ejemplo muy claro como es en el campo que se ha ido inventando maquinas que permiten hacer trabajos muy costosos y duros, además de poder  hacer el trabajo en el menor tiempo posible.
La tecnología va aumentando mientras que la evolución del hombre ha quedado en un segundo plano, parada. La tecnología no es la causante de esto, fue creada en para acelerar la evolución del hombre, para estudiarlo y facilitar su desarrollo en la vida cotidiana .El problema esta entonces en las personas, la evolución de la tecnología ha dejado de ser producto de la evolución del hombre.


El hombre y la tecnología




            Las personas hemos necesitado del uso de instrumentos para poder mejorar nuestra calidad de vida, resolver problemas,etc… Esta es una razón por la que el hombre se diferencia de los demás animales. Debido a que necesitamos un tipo de tecnología para un fin y otro tipo para otro fin, la conciencia (que se reduce muchas veces solo a la ética y al comportamiento) va ligada a ella. Las personas son conscientes del problema, por lo tanto también lo es a la hora de la tecnologia.
            Además tenemos la capacidad de asumir lo ya proyectado y mejorarlo, hacerlo suyo, para que otros a su vez vuelvan a hacer el mismo proceso. Dicen que los hombres son la historia de la humanidad, viven el presente y protagonizan su futuro. Un ejemplo es que Velazquez no pudo pintar como lo hizo si no hubiesen existido antes pintores realistas.
            Otro cuestión ligada a la tecnología es el crecimiento demográfico en las últimas décadas. Estos dos procesos han crecido simultáneamente, además uno no crece a causa del otro, sino que los dos son causa y efecto. Un ejemplo es que en los últimos treinta años la demografía a aumentado el doble. Y en las últimas décadas la tecnología se ha desarrollado más que en todos los siglos anteriores.
             

REALÍZATE

La tecnología desarrollada a lo largo de los siglos por el ser humano ha sido para facilitar el esfuerzo de este, al facilitar el esfuerzo también reduce el tiempo de ejecución... Esto en teoría hace que el ser humano pueda dedicarse a un trabajo más científico y menos mecánico, pero el hecho de que las máquinas sean limitadas y valgan más de lo que cualquier persona pueda permitirse hace que sólo los poderosos puedan tener el control de estas y haya humanos que en estos tiempos sigan haciendo trabajos que una máquina realizaría en la mitad del tiempo y con a penas esfuerzo. ¿ Por qué dejamos los seres humanos que sigan pasando esta serie de cosas ? El poder es algo que cada vez las personas tenemos más fácil de alcanzar, ahora llegar al poder es bastante más fácil que en otros tiempos, no solo desde el mundo de la política, si no formando una gran empresa, o investigando sobre algo importante, pero el caso es que es más fácil, y todo gracias al mejor manejo de la información que viene de las nuevas tecnologías. El poder es el centro de casi todo lo que ocurre en nuestras vidas, de como estemos económicamente, de como estemos socialmente incluso sentimentalmente. Nos maneja  y si dejamos que sigan haciendo que personas hagan el trabajo que hoy en día es de máquinas no conseguiremos avanzar, es más retrocederemos en el tiempo. Lo peor, es que las personas luchadoras que de verdad podrían hacer algo por "salvar" a lo que trabajan inhumanamente se encuentran en países modernos y en los que relativamente esto no ocurre esto. Los países subdesarrollados en los que el poder de unos pocos maneja todos los poderes de la gran masa de gente hace que los sufridores de este hecho no puedan defenderse de manera justa... Y yo me pregunto ¿ Por qué a las organizaciones internacionales no les importa esto ? O si sí les importa, ¿por qué dejan que ocurra? La respuesta es que la explotación de estos países a través de la explotación de estas personas produce una gran cantidad de materias primas que nuestros países,los mas ricos, compran y que nosotros consumimos. Nos viene bien económicamente y NO NOS IMPORTA NADA que otras personas sufran y se dejen literalmente la vida siempre que nosotros estemos bien abrigaditos y con la barriga bien llena... Nuestro egoísmo produce una ceguera mental que hace que no podamos ver muchas cosas que ocurren a nuestro alrededor ¿ Y todo esto es por culpa de las nuevas tecnologías ? No, las nuevas tecnologías no tienen la culpa de que gente sin cabeza las utilice de mala forma, están ahí y el que puede utilizarlas las utiliza a su antojo ¿ Son malas las nuevas tecnologías ? ¿ Son buenas ? El caso es que ya que tienes la oportunidad de hacer algo que no todo el mudo se lo puede permitir, utilízalo para un bien común y no para perjudicar a los demás... Porque haciendo feliz a las personas te haces feliz a ti mismo, create a ti mismo y no crees el mal común....

Vidas sin sentido


La sociedad actual está llena de contrastes entre lo que llamamos “primer y tercer mundo”. Derroche y pobreza, longevidad y enfermedades, festejos y guerras, libertad y esclavitud, depresión y felicidad.

Vivimos en una sociedad depresiva, cada vez más y más personas sufren la llamada ‘’depresión’’, un síndrome caracterizado por una tristeza profunda según la RAE. 

En pleno apogeo tecnológico y con más medios que nunca, capaces de dominar la naturaleza y  con un gran porvenir, también hemos desarrollado este síndrome, la tristeza profunda.  

Sin embargo, en el ‘’tercer mundo’’ no se da este fenómeno. Es irónico que los que sufren guerras, pobreza, hambruna, esclavitud, hambre, enfermedades, secuestros… los que trabajan desde los 6 o 7 años, durante innumerables horas por un salario mínimo, aquellos cuya tecnología es únicamente los útiles que puedan fabricarse con sus propias manos no padezcan de este fenómeno. Es cierto que sufren, de hecho es innegable, pero también, todas las personas que han ido a algún país de estas características cuentan con sorpresa lo felices que pueden llegar a ser a pesar de las dificultades. Nosotros con, quizá demasiadas facilidades, estamos hastiados de la vida; probablemente debido a unos objetivos a lograr impuestos por la sociedad y relativamente fáciles de conseguir (estudios, trabajo, familia etc)

La tecnología facilita la existencia, pero quizá demasiado, le quita su salsa. Nos enseña a conseguir las cosas con un simple chasquido de dedos y hace que perdamos el sentido de la vida ya que no necesitamos esforzarnos por casi nada y perdemos la ilusión de vivir para lograr nuestras metas.


TECNOLOGÍAS SÍ, PERO…..CON MEDIDA


Para comenzar me gustaría mencionar que sin la tecnología,  tal y como la conocemos hoy en día,  el mundo en el que vivimos sería completamente diferente.
 Las tecnologías han supuesto poco a poco con el transcurso de la historia, un gran paso para la humanidad  y han permitido con sus avances  y desarrollos, los cuales se han ido perfeccionando paulatinamente, que los seres humanos podamos gozar de cierta comodidad y facilidades que obviamente no hubieran  sido posible sin todos los descubrimientos que han ido surgiendo  a lo largo de la historia. Hoy en el día el mundo gira en torno a las nuevas tecnologías y los grandes descubrimientos.
Pero, también es cierto que en los últimos años este avance lo hace a una velocidad que podemos considerar exagerada. Actualmente existen todo tipo de máquinas que son capaces de remplazar a una persona y además estas son más rentables económicamente ,aunque esto suponga un retroceso desde el punto de vista social, debido a la enorme cantidad de puestos de trabajo que se están perdiendo. A pesar de esto, se está sustituyendo la mano de obra humana por máquinas.
Otro de los grandes problemas que desde mi punto de vista tiene el desarrollo de la tecnología es que dedicamos mucho tiempo a estas, ya sea con el ordenador la play etc  lo que genera una pérdida de relaciones humanas que aportan calidad de vida. Se está perdiendo el trato directo entre personas. Nos comunicamos a través de signos, pero ni vemos, ni oímos a nuestro interlocutor. No sentimos su presencia lo que supone una gran pérdida como seres humanos.
Como conclusión me gustaría mencionar que a pesar de los grandes beneficios que nos ha traído el avance tecnológico, tenemos que tener en cuenta que ante todo somos seres humanos y tenemos que procurar un mundo mejor para todos. Es importante darse cuenta  que las tecnologías utilizadas de forma razonada y controlada son un instrumento muy eficaz cuyo único objetivo es facilitarnos a la vida a todos y no amargársela a  unos cuantos.


Tecnología y calidad de vida



     Para poder hablar sobre la tecnología primero hemos de saber que es: la tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Tras leer esto, uno podría pensar que la tecnología está al servicio del hombre y se podría decir que así es.

     La relación entre el hombre y la tecnología es bastante estrecha, y dependen uno del otro: por ejemplo, el número de personas en este mundo aumenta conforme crece la tecnología, ejemplo de ello es el diagnostico y tratamiento de enfermedades congénitas, las cuales son tratadas a veces en el vientre materno, antes del nacimiento, así como el caso de diversas enfermedades que en siglos pasados causaban autenticas mortandades y hoy en día son tratadas y curadas con total éxito. De igual forma, podemos afirmar que la tecnología no se desarrollaría si no fuese por la acción del hombre .

     Sin embargo, en los últimos años la tecnología ha experimentado una evolución increíble, y el ser humano depende más de ella de lo que jamás habríamos imaginado. Dependemos del teléfono para poder comunicarnos, de internet para obtener información, de las redes sociales para estar en contacto con los amigos... Es por ello que desde mi punto de vista el hombre se ha vuelto un esclavo de la tecnología, y se podría decir que esto es un gran problema, puesto que, no es que dependamos absolutamente de ella, sino que en muchos casos el hecho de que en un momento dado no tengamos a mano por ej. un teléfono móvil, nos acarrea una angustia y un estrés innecesarios y perjudiciales para nuestra salud. 

     Sin embargo, podemos afirmar con rotundidad, que la tecnología tiene grandes beneficios: hemos mejorado nuestra calidad de vida gracias a la mejora de las infraestructuras y los avances científicos, se realizan operaciones quirúrjicas que salvan miles de vidas o mejoran la calidad de muchos enfermos, podemos comunicarnos con nuestros familiares o amigos sin importar la distancia o incluso podemos disfrutar de un partido de fútbol que se está jugando a miles de kilómetros sentados en el sofá gracias a la televisión.

     En conclusión, podemos decir los avances tecnológicos, como todo en la vida, aplicados con racionalidad y sentido común, suponen una mejor calidad de vida a las personas.

La tecnología, ventana a un futuro sin límites

La tecnología es una de las cosas que nos diferencia de los animales, solo algunos chimpacés son capaces de desarrollar determinados instrumentos muy simples que les ayudan en su vida cotidiana.

Nuestra sociedad ha llegado a un nivel de desarrollo en el que su tecnologia se renueva diariamente aumentando las diferencias entre nuestra forma de vida y la de cualquier otro animal, es indudable que la tecnología mejora la calidad de vida de las personas y que por ella vivimos en un mundo globalizado en el que apenas hay fronteras y en el que gracias a aparatos tecnológicos ninguna distancia es insalvable.

Pero la tecnología también crea problemas, continuamente las personas se tienen que estar adaptando a la tecnología, ya sea por avances tecnológicos que se introducen tanto en la vida cotidiana como en la sociedad, ejemplos de esto pueden ser las personas que trabajan con programas informáticos que cada poco tiempo se renuevan y necesitan actualizaciones, o personas que realizaban una labor manual en su trabajo que ha sido sustituida por una máquina y tienen que reciclarse para aprender a utilizar o mantener dicha máquina.

Las innovaciones tecnológicas nos llevan a un futuro sorprendente del que poco sabemos hoy día, quizás no sea necesario asistir físicamente a la escuela para ir a clase, quizás se trabaje desde casa y en un futuro más lejano aún las personas nisiquiera realizarían trabajos propiamente dichos, sino simples labores de mantenimiento de máquinas, en el futuro el desarrollo de la medicina y de técnicas nuevas como la genética o la nanomedicina nos permitirán alargar enormemente nuestra esperanza de vida y aumentar la demografía y se desarrollarán nuevas formas de enegía renovables y sostenibles con el medio.

Las nuevas tecnologías aportan muchísimos beneficios y los pocos problemas que acarrean tienen fácil solución, el futuro pasa por ellas y ellas hacen del ser humano una especie que parece no tener límites o por lo menos así será en un futuro que nuestros nietos podrán disfrutar y que poco se parecera al presente.


Tan necesaria como dañina.

Que la tecnología avanza a una velocidad impensable e imparable es un hecho, pero a veces no nos damos cuenta de que ese avance que es tan necesario y mejora tanto nuestras formas de vida como nuestra calidad de vida hace que retrocedamos en cosas tan básicas como el trabajo.
Por ejemplo, la tecnología hace que cada vez más trabajos sean realizados por máquinas y sustituyan a las personas que los realizaban, esto hace que el desempleo aumente considerablemente, por no hablar de que parece que en un futuro no tan lejano la mayoría de las personas nos dedicaremos a lo mismo, a la conservación y mejora de esas máquinas que nos sustituyen diariamente en trabajos que antes eran realizados por tantísimas personas y hacía que hubiera mayor diversidad de trabajos. Además esto supondría que para trabajar en eso todo el  mundo debería tener una cualificación que en la actualidad no todo el mundo tiene, debido a la gran variedad de oficios que existen cada persona tiene una cualificación diferente y no tan alta como ese trabajo de conservación requeriría.

Si miramos al pasado en cuanto a la tecnología vemos los grandes problemas que ha provocado en las sociedades de todos los tiempos, en un pasado provocó una esclavitud de los trabajadores que no podían quedarse con las tierras que ellos mismos trabajaban y cuidaban a destajo, más adelante dio lugar a a la opresión de los más poderosos hacia los más humildes, a los que les ofrecían trabajos con condiciones infrahumanas y sueldos miserables, en la actualidad simplemente el poderoso se apodera del trabajo del trabajador y lo peor de todo es que todos esos avances en la tecnología que han mejorado tantísimo nuestra forma de vida no llega a todos los lugares del planeta por su coste, y mientras en España se supera con normalidad los 90 años de edad en países en vías de desarrollo, a los que no llegan los avances tecnológicos, suerte tiene la persona que supera los 35 años de edad.

Todas estas razones hace que se dude sobre lo bueno que tiene seguir avanzando en la tecnología, si , es necesaria pero habría que buscar formas de hacer que no provocara tantas minusvalías en la sociedad y que con el tiempo todos tuviéramos el mismo acceso a la tecnología que día a día se se va superando de forma inimaginable.

Progreso o vuelta atras

Progreso o vuelta atrás.


Se supone que progresar es mejorar, pero en muchos casos el progreso ha hecho que las cosas vallan a peor, un ejemplo claro son las armas, se progresa en la creación de nuevas armas, solo para destruir, no mejoran nada, la tecnología se puede aplicar a casi todo pero casi siempre esta orientada a el beneficio de uno mismo, y no al beneficio de todas las personas que lo necesitan, la tecnología hay veces que esta en contra de los valores humanos, de hecho el uso de esta en las armas es un claro ejemplo; está en contra del ser humano. Se supone que hemos avanzado mucho, pero se puede retroceder muy rápidamente. 

No obstante la tecnología no siempre se usa mal, por ejemplo en la medicina, de hecho casi siempre es buena, pero puede ser utilizada con resultados catastróficos.


El uso de las redes virtuales por ejemplo se puede usar bien, o para herir a las personas. 
Otro inconveniente es por ejemplo  el uso de las nuevas tecnologías a la hora de trabajar, facilitan la explotación de la agricultura, pero sin embargo maquinas sustituyen a personas que se quedan sin trabajo y sin poder alimentar a sus familias.


Creo que se debería usar la tecnología, pero no para todo, porque si no el ser humano seria inútil guiado por maquinas que hacen todo el trabajo, la tecnología se necesita para hacer mas fácil el trabajo, pero no podemos hacer que se necesite para hacerlo todo.



UN GRAN CAMBIO


Aunque parezca mentira, la tecnología es una de las mayores aliadas del ser humano, ya que desde que el primer ser humano pisó la Tierra ya estaba pensando que hacer para mejorar su forma de vivir y, a su vez, para ir avanzando tecnológicamente hablando.
Los cambios en la forma de vivir de las personas han sido causados principalmente por los avances tecnológicos. Para mi gusto, uno de los  avances tecnológicos más importantes que se han dado en la historia de la humanidad, han sido los avances médicos que han permitido que millones de personas puedan curarse de sus enfermedades sin ningún tipo de problema. Esto lo vemos ahora como una tontería pero hace unos cuantos años, cuando una persona enfermaba, dependiendo de la enfermedad, era difícil que esa persona pudiese escapar de la muerte.
Un dato importante que se ha hecho realidad gracias a los innumerables adelantos tecnológicos de los últimos años, ha sido el del aumento demográfico en todo el mundo. La mejora de la vida en general y las facilidades que nos están dando los aparatos tecnológicos han hecho posible que fallezcan muchas menos personas y que, a su vez, nazcan más niños que podrán vivir en unas condiciones bastante buenas. Por el contrario, aunque el avance tecnológico pueda tratarse, en principio, de un dato positivo, no lo es tanto porque esta mejora de la vida solo se da en los países industrializados, es decir, las grandes potencias mundiales. Los países que tienen menos recursos económicos se ven afectados ya que ellos no pueden aprovecharse mucho de estos adelantos tecnológicos, y esto produce que aparezcan las desigualdades que actualmente golpean a nuestra sociedad.
Por este dato, habría que preguntarse si los avances tecnológicos perjudican a los países subdesarrollados, o si por el contrario le benefician.

Tecnología Anónima



El ser humano por su propia naturaleza  es capaz de  preguntarse acerca de todo lo que le rodea e incluso de aquello que ocurre en su interior, a todos los niveles. Así aparecen tanto la filosofía, que reside en el hecho mismo de cuestionar constantemente, como el estudio de  las ciencias y por ello, su consiguiente avance. De aquí podemos extraer también la aparición de la tecnología y el desarrollo técnico; basándonos en la consecución de estos avances. De esta manera, entendemos que nuestra capacidad de reflexión y pensamiento es responsable indirecta de que desarrollemos, entre otras materias, la tecnología.

Sin embargo, no somos únicamente seres reflexivos. De hecho, somos muy capaces de ser indiferentes, mostrándonos distantes ante la reflexión, lo que puede suponer que nuestros pensamientos, que no podemos evitar tener, sean quizás insulsos. Realmente se da de manera asidua y común nuestra indiferencia, pues es fácil localizarla, sobretodo en un mundo tan globalizado y bien comunicado como es el nuestro; tan tecnológico. De hecho, el mayor ejemplo de indiferencia se podría encontrar en el avance técnico-tecnológico en la sociedad actual.
En nuestro mundo la tecnología a todos parece anónima. Así, resulta inocente de todo juicio, sin que nadie se preocupe de hacia a dónde apunta o quién la apunta, dentro de un supuesto anonimato. A pesar de ello, podríamos ponerle cualquier nombre perteneciente a una multinacional. El avance técnico requiere de una gran inversión de capital, del que solo estas empresas pueden disponer. Por añadido, estas mismas necesitan de avances para mejorar su  beneficio y competitividad. Aún así, seguimos observando una tecnología anónima, en una indiferencia por cuestionarnos su veracidad.

Esto se explica porque es fácil atenerse a lo que siempre ha sido. En esta línea, el avance técnico ha sido históricamente casual, anónimo. Desde nuestros orígenes, los humanos hemos estado desarrollando la tecnología y normalmente de manera accidental. Siendo esto así, nos hemos basado en nuestra capacidad técnica para conseguir superioridad y con ello supervivencia biológica. Así, hemos usado nuestra técnica, primero, para ponernos por encima del resto del mundo animal, en un alarde de distinción  antropológica. Como concreción, sirve con ver el status que ha alcanzado la especie humana. Después, en segundo lugar, hemos usado nuestra tecnología más refinada, para dominar a nuestros propios congéneres.

La tecnología  resulta un instrumento poderoso. Por ello se desarrolla y es monopolizada. En nuestros días, la tecnología ha dejado atrás su anonimato por haber perdido la inocencia. Es culpable de generar desigualdad y únicamente porque el egoísmo hedonista característico de nuestra reciente civilización la guía, igual que guía a las grandes empresas.

Nuestros sustitutos

Siempre se ha hablado sobre este tema, pero en estos últimos años el debate ha aumentado, ya sea por la crisis económica que estamos viviendo o por el grandísimo avance que hemos vivido en cuanto a tecnología se refiere, pero ¿realmente podemos ser sustituidos por maquinas?

En primer lugar habría que aclarar el porqué de la tecnología, el ser humano siempre ha buscado el bienestar propio. En el ámbito de la industria se buscan ciertos objetivos; la productividad y el bajo coste, la tecnología ya sea por medio de maquinas u ordenadores permite alcanzar estos objetivos, ahorrando tiempo y salarios de los trabajadores que en su lugar realizarían el trabajo que ahora se realiza mecánicamente.

Pero nosotros como personas deberíamos preguntarnos algo ¿son estos los objetivos más correctos para la industria? ¿O deberíamos anteponer el bienestar de todos?

Desde mi punto de vista el ideal de la industria está mal desarrollado, sobre todo si observamos las posturas de las grandes sociedades, aquellas que piensan en la productividad por encima del bienestar de sus trabajadores. Creo que el ser humano tiene facultades que jamás por mucho que avance la tecnología, una maquina podrá igualar.

Sin duda el desempleo se ve relacionado con el avance de la tecnología, puede que la situación extrema en la que estamos actualmente no sea cien por cien culpa del avance tecnológico, pero si es cierto que los trabajos mas sufridos se han visto ocupados por maquinas, y por tanto las personas que los realizaban se han visto sustituidas por esto.

El avance tecnológico busca el bienestar del hombre, pero a veces busca igual a este, y esto nos perjudica a todos.



Deseos por cumplir.

La tecnología que con sus muchos deseos ha dejado que el ser humano mire más allá de sus posibilidades respecto al trabajo y a su futuro. ¿La tecnología nos ha ayudado? La tecnología usada como una herramienta para la enseñanza en niños con capacidades diferentes. La Tecnología Asistencial que esta disponible para ayudar a individuos con diferentes tipos de discapacidades (desde problemas cognitivos hasta impedimentos físicos) Esta tecnología no cura ni elimina las dificultades de aprendizaje, pero puede ayudar a que la persona alcance su potencial ya que evita las áreas de dificultad y lo hace pensar conforme su capacidad. Los jóvenes que tengan dificultades para escribir, pueden realizar un informe escolar distándolo y convirtiéndolo en texto mediante un programa especial para ordenadores… Estos son algunos ejemplos de cómo la tecnología le tiende la mano a la discapacidad para que cualquier persona pueda aumentar la confianza en sí misma y desarrollar cierto grado de independencia.
Todo ha cambiado, nuestra forma de pensar, como relacionarnos y hasta la forma de conquistar a una persona. Ya no es tan difícil hablar con tu familia si vive en otro país, no tienes que salir a comprar porque pueden traértelo a casa, pero claro esto requiere un mínimo aprendizaje sobre esta nueva tecnología en la que me baso llamada: Internet. Creo que en este momento la sociedad esta muy bien preparada para el futuro y que no es demasiado caro el tema Internet y que la mayoría puede costeárselo ya que es un buen recurso para solucionar problemas laborales y de salud.
El capital social, las capacidades institucionales, la gobernabilidad democrática… Son las que impiden que los países pobres y el mundo aprovechen las inmensas oportunidades que representan las TIC. Para revertir la tendencia actual hacia un mundo y un desarrollo insostenible es necesario incorporar las nuevas tecnologías a la agenda global y nacional de desarrollo y hacerlo mediante un big bang que sacuda los acomodos de la vieja cooperación... La comunidad internacional, los países ricos, las empresas, las ONG, los gobiernos a todos los niveles han de promover nuevas alianzas para superar decididamente la brecha digital. El Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD de 2001 presentado el 10 de julio contiene valiosas recomendaciones de políticas en este sentido. 

La libertad

 La libertad no se puede poseer, se define como la libertad del ser humano para tomar decisiones de forma independiente. La libertad está basada en el respeto mutuo, es por esto que la libertad de un individuo acaba donde empieza la de otro individuo. Por la libertad se lucha cada día ya que el poder está repartido entre pocas manos en comparación a las personas que son mandadas. Este limite es subjetivo ya que cada individuo hará lo que más le convenga. Desde un punto de vista histórico la libertad casi siempre ha sido conquistada con la violencia por una confrontación de ideologías. 
Hoy en día la libertad global no es posible por falta de medios y cultura. No podemos controlar todos los acontecimientos con nuestra tecnología actual, quizás con nuestra tecnología y cultura actual podríamos crear un sistema más justo y equilibrado. Esto por desgracia es poco probable que ocurra en un corto periodo de tiempo ya que esta parte de la sociedad que tiene el poder no está dispuesto a perder poder para que la sociedad gane libertad. Lo más seguro es que en una futura sociedad más avanzada sobre todo en educación y cultura, se produzca un cambio. La libertad no puede ser conquistada de forma violenta, aunque parezca la solución más sencilla. La libertad está ligada al poder ya que ante este no replicamos a causa del miedo a una represalia. Desde pequeños respondemos ante el dueño del poder, se nos enseña mediante el castigo del que aprendemos que las cosas pueden ir peor. Es entonces cuando percibimos que el miedo sirve para controlar a las personas, sus derechos... nos podemos volver conformistas, ser gobernados por el miedo o luchar por conquistar la libertad mediante el diálogo. 

La tecnología y el mundo

 Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
mapa cables submarinosLa tecnología es la responsable del desarrollo de la sociedad. Repasando la historia encontramos varios puntos de inflexión marcados por descubrimientos tecnológicos que transformaron el mercado laboral y consecuentemente la sociedad de la época. Claros ejemplos son las primeras herramientas de piedra y posteriormente de metales, la rueda y el arado, el desarrollo de armamento en las distintas épocas, la máquina de vapor, internet…
Internet ha supuesto una revolución en el acceso al conocimiento, conecta todo el mundo mediante cables de fibra óptica, y además es uno de los negocios más productivos en la actualidad.

Impacto de la tecnología en la sociedad.-
La tecnología sin ninguna duda es positiva para la sociedad, gracias a ella se han producido grandes avances, pero también tiene consecuencias negativas. Por ejemplo puede aumentar el paro en la población. 
 Controlar la tecnología implica un gran poder y por esto la tecnología se utiliza para dominar el mundo. Gracias a las tecnologías de la información los ciudadanos estamos más controlados y el Gran Hermano de Orwell se está convirtiendo en una realidad, dándose la paradoja de que a la vez tenemos un acceso más libre a la información y al conocimiento.
La tecnología en manos equivocadas puede tener consecuencias desastrosas. Existen injusticias sociales que se podrían evitar dando un uso más humano a la tecnología, pero cabe pensar que a los poderosos no le interesa solucionar las desigualdades y la pobreza en el tercer mundo, ya que esta situación les permite enriquecerse y controlar las riquezas naturales de estos países.

Una degeneración desarrollada


              El ser humano desde tiempos antiguos ha sido criticado (por otros humanos) por la gran hipocresía que se reflejan en sus actos, en relación con sus palabras. Somos los únicos seres capaces de hablar, de comunicarnos de una manera clara y precisa, con un vocabulario extenso. Del mismo modo, somos los únicos capaces de mentir, de utilizar ese gran don de la comunicación de una manera egoísta, algo que muchos hacemos diariamente. En la introducción de su libro “El hombre y la tecnología”, Alfonso Gago nos dice que en la sociedad actual, dominada por las altas tecnologías de la información, la figura mitológica que identifica al hombre, es Narciso. El individualismo extremo, y la búsqueda eterna del placer existente en el hedonismo, es la que caracteriza a nuestra generación, además de la permanente hipocresía, la cual va en aumento. La solidaridad, ahora que es cuando más es reclamada, cuando más podemos ayudar con menos esfuerzo, se evapora ante nosotros al verse expuesto al hedonismo humano. Los placeres propios, por mínimos que sean, se anteponen a la posibilidad de ayudar a otros.
              Resulta curioso que en tiempos primitivos, cuando las primeras comunidades de humanos habían surgido, la solidaridad y la preocupación de todos con todos era mucho mayor que ahora, y en muchos casos más efectiva, aún teniendo nosotros muchos más recursos. La búsqueda de la propiedad privada, el ansia por la acumulación de riquezas y el poder, fueron los factores que corrumpieron al hombre antiguo.
              En la actualidad, aún viviendo todos en comunidad, y dependiendo todos del trabajo diario de los demás a causa del comercio y el movimiento del dinero, los actos desinteresados se vuelven meros mitos de tiempos pasados, y el total individualismo presente en las ciudades camuflada por las bien cuidadas imágenes de los ciudadanos, hacen pensar que solo hemos avanzado en el ámbito tecnológico, degenerando en dicho proceso, nuestra parte ética y moral.

Educación anacrónica.

Vivimos en una sociedad donde se da por hecho un avance grandísimo respecto a la de hace un siglo, poseemos avanzada tecnología y mayores desigualdades sociales pero, ¿ha sido así en todos los ámbitos?

El esquema por el que se regía la educación en la sociedad industrial, mucho menos globalizada y con acceso a la información reducido, era prácticamente el mismo: temas exclusivamente teóricos, horarios estrictamente definidos y amplios exámenes donde se debe mostrar lo mucho que se sabe de un tema concreto. Este hecho nos lleva a la gran pregunta de la educación actual en España, ¿se ha mantenido porque es la forma más correcta y eficiente, o porque es la más fácil de poner en práctica?

Para responder a la anterior pregunta debemos buscar experimentos de una nueva educación, intuitiva, que fomente el pensamiento crítico, clases menos masificadas, es decir, grupos más reducidos, la independencia de factores exteriores, y que no se base en forzar al alumno a aprender diversos temas, sino en hacer que se interese por ellos.
Esta educación es la que se practica en los países nórdicos, tales como Noruega o Finlandia, y no deja a nadie indiferente, el rendimiento de sus alumnos es muy superior al de otros países europeos, como España, que se encuentra a la cola de estos estudios rutinarios. ¿Es casualidad que España se encuentre en un puesto tan bajo? No, su sistema educativo es radicalmente opuesto. Sería necesario un camobio, pero actualmente no es posible, una población tan amplia como la de España no se puede comparar con paises tan poco poblados y tan ricos como Finlandia o Noruega.

España en la actualidad no está en condiciones de reestructurar todo su sistema educativo, pero los cambios terminarán llegando, y su eficacia se plasmará de forma muy clara.


Tecnología, amiga o enemiga

La tecnología ha sido utilizada por el hombre desde el comienzo de su existencia. Su efectividad ha ido aumentando, tanto para bien como para mal. El ser humano está destinado a seguir incrementado su tecnología, acomodar su vida, hacer todo más fácil y confortable. Dentro de poco, habrá muchas máquinas, de las cuales dependeremos para hacer nuestra vida. Las máquinas tendrán el control sobre todo lo que nos rodee, y aunque seamos nosotros los que controlemos esas máquinas, nadie nos asegura que no se vayan a estropear.
                                    Uno de los factores más importantes de todo esto es, que si las máquinas harán el trabajo que hombres y mujeres harían, eso significa que habrá mucha gente que no podrá trabajar porque una máquina estará haciendo su trabajo. Esto podría desencadenar más pobreza. Para mí, la tecnología y los avances tecnológicos son aquellos que hacen que la vida del ser humano sea mas fácil y acomodada, no máquinas que sean capaces de sustituir a una persona, ya que más que nunca nos estaremos dando cuenta de lo imperfecto que en realidad es un ser humano. Todo beneficio requiere de un sacrificio, y dependiendo del caso, este será más o menos grande. En este caso, al sustituir a una persona, estamos ganando en capital, pues a una máquina no hace falta pagarle, pero estaremos sacrificando puestos de trabajo que una persona valora más que una máquina, y con cuyo trabajo podría sacar de muchos apuros a su familia.
                                Por ello, ¿merece la pena hacer este tipo de sacrificios?¿En qué medida deberíamos depender de las máquinas?¿Serán para el beneficio del ser humano, o serán armas para destruirnos entre nosotros?¿Qué es la tecnología, nuestra amiga, o nuestra enemiga?
                               Con el paso del tiempo, las respuestas a estas preguntas irán apareciendo. Mientras tanto, lo único que podemos hacer es imaginarnos cuales serían, las respuestas más acertadas.

Empleo y tecnología

Hay una frase muy extendida entre la sociedad : La tecnología crea desempleo.
Mucha gente lo piensa y se basa en que las máquinas sustituyen a las personas en el trabajo, por lo tanto destruyen el empleo de esas personas mandándolas al paro. Pero esa frase para mí es mentira.
Es cierto que las máquinas sustituyen a las personas en el trabajo pero también evitan que las personas hagan los trabajos más duros, los que necesitan mucha fuerza física.
Yo creo que la expresión correcta sería: La tecnología crea desempleo en unos sectores pero los crea en otros.
Si nos remontamos a la época en lo que todo el trabajo en el campo era manual todo el mundo tenía trabajo en el campo. Pero con la llegada de las máquinas muchas de estas personas lo perdieron y ya no se contrataba a tanta gente. Con la llegada de la maquinaria se perdía trabajo en el campo pero se ganaba en otros sitios.
Hace falta gente para manejar las máquinas y también hace falta gente para fabricarlas.
Es cierto que las máquinas cada vez nos sustituyen en más cosas pero siempre hará falta gente para controlarlas y para crearlas.
Además con la llegada de la tecnología los trabajadores ganan en calidad de vida. El trabajo que hacía antes en más horas ahora puede hacerlo en menos tiempo y con menos esfuerzo.
Quizás una parte mala de la tecnología es que los empresarios se aprovechan para contratar a menos gente y pagarle menos porque a veces es más fácil el trabajo con la máquina que el manual. Así se ahorran contratar a gente cualificada y contratan a gente con menos conocimientos pero que cobran menos.
La tecnología también mantiene empleos de manera indirecta. Muchos artesanos mantienen sus negocios gracias a la tecnología.
Cada vez todo se hace igual al estar hecho con máquinas y lo hecho a mano es más preciado y más caro.
En fin, la tecnología no destruye empleo, lo mantiene y lo crea en otros ámbitos.

A mas soluciones mas problemas

El avance del ser humano como tal ha hecho que progresemos desde hace siglos cuando el hombre aprendió a cultivar eso se supuso a grandes cambios podemos decir que estos cambios son los que hoy en día inquietan a muchas personas porque algunos progresos con la apariencia de solucionar problemas suponen crear otros.

Y un inconveniente es que uso le damos a estos avances que nos llevan a poder conocer personas de cualquier parte del mundo he incluso a entablar relaciones, a poder disfrutar de mascotas virtuales o a llevar una vida entra en redes sociales. Esta facilidad de flujo información pueden hacer que nuestros datos e imágenes vayan a parar a mas de gente que los utilicen en nuestra contra.

Por otro lado veo como los avances de la medicina no están dedicados a conseguir fármacos contra enfermedades si no mas bien fármacos para el auto enriquecimiento ignorando la falta de medicamentos en los lugares mas necesitados ya que en esos lugares no se consigue beneficio.

El ultimo inconveniente el ahorro de mano de obra; es mas fácil sustituir en una cadena de montaje a una persona por una maquina ya que aumentando el rendimiento y reduciendo los gastos se conseguira un mayor beneficio.

Con todo esto no quiero decir que debamos volver a la edad de piedra si no que el ser humano se va enfrentar a sus propios avances y me gustaría saber como nos vamos a enfrentar a esta realidad .

La tecnología en la sociedad

La tecnología juega un papel muy importante en nuestra sociedad actual. Ya desde sus orígenes el ser humano busca usar esa tecnología a su favor. La tecnología está relacionada directamente con la demografía. Ya que con los avances tecnológicos se produce aumentos demográficos. El ser humano siempre ha buscado mejorar su tecnología ya que la ha necesitado para subsistir. Esta tecnología la ha permitido desarrollar gran cantidad de herramientas, lo cual le ha ayudado a mejorar sus condiciones de vida provocando a su vez un aumento demográfico.
Es sorprendente como la tecnología es capaz de cambiar tanto una sociedad. Estos cambios producidos han sido extraordinarios ya que con la mayoría de ellos  se ha mejorado la calidad de vida  de mucha gente. Por ejemplo, los ordenadores se hicieron con el fin de reducir el trabajo y mejorar su efectividad. Pero en algunos casos han producido el efecto contrario. Por ejemplo, con el desarrollo armamentístico actual ha contribuido a acabar con miles de vidas y esta es una de las razones por las cuales a veces la gente se pregunta si los avances tecnológicos son buenos o malos. En mi opinión no se puede hablar de avances tecnológicos  buenos o malos. Todo depende del fin con que se utilice, y para conseguir ese fin siempre es necesario que haya una persona la cual lo quiera  obtener. Por ejemplo, hay gente que dice que las armas matan, en realidad el arma no hace nada, porque las armas no matan, matan las personas.

“TECNOLOGÍA VS VALORES”

 Desde que el ser humano descubrió e hizo la tecnología, comenzó ha abrir una enorme caja de posibilidades, que no se sabe a ciencia cierta hasta donde puede llegar. Cada avance tiene gran importancia dentro del proceso de desarrollo de la humanidad, comenzando desde la época de las cavernas en la cual el hombre sólo por la necesidad de subsistir fue creando herramientas que le ayudaran en este proceso, posteriormente fue mejorándolas hasta llegar a la época actual en la cual el hombre puede contar con grandes avances tecnológicos.


Este proceso evolutivo nos puede llevar a una perdida de nuestra condición humana y cambiar por una dependencia absoluta de los procesos tecnológicos. Como consecuencia de esto en nuestra época se ha presentado la problemática de carencia de valores, que ha adquirido una relevancia de primer orden. 


Cuándo un estado o sociedad centraliza los procesos tecnológicos surgen problemas que llevan a la pérdida de valores humanos como el derecho a expresar puntos de vista sin censura alguna, o bien el derecho a la vida, al trabajo, ¿Qué pasa cuando los dueños de espacio virtual tienen información de tu vida?¿Qué pasa con el uso que se puede hacer de ella, para bien o mal o será quela tecnología va más allá del bien y el mal?


La tecnología es un valor material, una creación humana que debe servir para el bienestar de la sociedad.El desarrollo tecnológico, pese a los problemas globales actuales, no está destinado a dar fin a la existencia de la sociedad, por lo contrario debe fortalecerla y brindar oportunidades de avance. 


Los valores deben experimentarse siendo tolerantes, viendo actos detolerancia genuinos, respetando las diferencias, en el trato equitativo con aquellos que son distintos a nosotros. De la misma manera, una tecnología fundada en valores la experimentaremos, si lo logramos (y en eso debemos trabajar intensamente) cuando notemos que nuestro medio físico está limpio,cuidado, cuando nos sintamos bien al contemplar que su uso es racional yético, que no fomenta la discriminación, que es, definitivamente, equitativa,humana, controlada por nosotros y no nosotros controlados por ella nosdaremos cuenta que las cosa están bien hechas si las hacemos con entrega,con deseos de que todos progresen y crear un mundo mejor.

Un avance que nos hace retroceder



La tecnología es una ciencia orientada hacia crear innovaciones técnicas para satisfacer nuestras necesidades y deseos. Pero, ¿de verdad es necesaria tanta tecnología?


El verdadero desarrollo de esta ciencia se ha producido en el ultimo siglo. Si hechamos una mirada al pasado veremos que ha avanzado a un ritmo increíble. Hoy en día en cualquier parte que miremos hay tecnología que no había hace 100 años. Muchas personas creen que la vida sin móviles, Internet o televisión seria imposible. Pero durante cientos de años la humanidad ha avanzado sin todas las comodidades que tenemos en la actualidad. Cada vez se requiere menos esfuerzo para todo e incluso hay actividades en las que los humanos son reemplazados por maquinas. Esto nos esta conduciendo hacia un abismo. Llegara un día en el que se llegara al culmen de la tecnología. Las maquinas serán tan avanzadas, que serán capaces de realizar todas las tareas propias de seres humanos, incluso en áreas tan especificas como la política y los negocios. 


Puede que incluso se de la vuelta a la tortilla y sea un robot el que este a cargo de un grupo de humanos o que lleguen al extremo y nos consideren una amenaza, lo cual llevaría a nuestro exterminio inmediato. Imaginaos una apocalipsis zombie, pero en vez de no muerto lentos, torpes y de piel blanda y podrida, habría seres mas fuertes, resistentes, rápidos y posiblemente mas inteligentes que nosotros. No habría defensa posible contra eso. Hoy por hoy, esto solo es  ciencia ficción, pero lo que es seguro es que los seres humanos irán pasando a un segundo plano para dejar paso a la era de las maquinas.


Con todo esto no quiero decir que la tecnología sea mala, pues muchos de los avances que se realizan ayudan a salvar vidas y facilitan el día a día de muchas personas que lo necesitan. Pero la humanidad debe estar alerta, pues si no se conocen los limites de la tecnología, podemos perder, sin darnos cuenta, el control sobre ella


La tecnología mejorando vida...


A lo largo de todos los años hemos ido progresando en muchos aspectos, desde personales, como tecnológicos.
El simple hecho de haber evolucionado en cuanto a la tecnología, nos ha supuesto un aumento de vida y menos esfuerzo para casi todas por no decir todas las necesidades que tenemos presentes en nuestro día a día. Podemos empezar a nombrar desde que nuestros antepasados inventaron el arado tira por animales, ya se ahorraban varias horas de gran esfuerzo y tener que hacerlo a mano, hoy en día ya hemos pasado a las maquinas y cuesta muchísimo menos.
El avance tecnológico también nos afecta psíquicamente, ya que tenemos otra perspectiva del mundo y de la sociedad, no pensamos igual teniendo que hacer las cosas con más necesidad que con menos. Antes había una explotación hacia el ser humano ya que era el que lo hacía todo, ahora podemos considerar una explotación de las maquinas, pero ella nos sufren ni nada por el estilo, y además nos mejoran la vida y nos la hacen más sencilla.
Por cómo van las cosas llegara el día en el que las maquinas no las manejemos nosotros, ya que hoy por hoy todo lo que las maquinas hace es porque estamos nosotros en cima, opero llegara el día en el que sepan lo que hacer y nuestra vida estaría libre de cargos, esto también tiene sus contras, ya que sería una sociedad un poco boba, también es verdad que las personas que crean esa maquinaria son personas muy inteligentes , pero las maquinas crearan otras maquinas y así sucesivamente, esperamos que esto no tenga muchos contras.
El ser humano se va a superar así mismo, y en cuanto a países , el que tenga la tecnología mas avanzada va a ser el predominante, por ello puede haber un conflicto pasivo entre naciones y personas por conseguir el mayor avance tecnológico. El querer superarse y dar al máximo las cabezas de los ingenieros, científicos, etc... harán que cada vez nuestra vida sea más larga y fácil.

El poder de la tecnología


La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la nuestra vida, ya sea con bienes más o menos necesarios o esenciales, y que solamente nosotros, los seres humanos, somos capaces de desarrollar.
El ser humano, desde sus orígenes, ha ido desarrollando lo que llamamos hoy tratamiento de información, ya sea desde el arado en la época agrícola, a la máquina de vapor que revolucionó la producción en la era industrial, o lo que hoy conocemos como tratamiento de la información, algo por lo que hoy todos los grupos en los que se divide la sociedad luchan.
La tecnología, ¿es positiva o negativa para la sociedad?
Hoy en día, las personas dependemos en gran medida de la tecnología, y el uso que le damos a ésta es determinante en nuestra forma de funcionar desde que abrimos los ojos cada mañana. Hoy en día dependemos de medio de transporte que nos lleve, de televisión o radio que nos informe, o de ordenadores o teléfonos que nos permitan comunicarnos, y todo esto es algo beneficioso en nuestras vidas, ya que nos permite aprovechar mucho más los días, hacer las cosas más rápido, tener una mejor calidad de vida, y poder complementarnos mejor.
¿Cuáles son las contras de este desarrollo continuo de la tecnología? La dependencia excesiva que puede provocar, hacer que personas se vean en una situación sin cobertura o acceso a internet y no sepan que hacer, el hecho de volverse sedentario y realizar todo a través de un ordenador, hasta el punto de poner en peligro nuestra salud.
Actualmente, a gran escala la tecnología provoca grandes problemas a nivel mundial, como la diferencia entre el primer o tercer mundo, la desigualdad que se provoca entre las poblaciones de diferentes países y la continua lucha por el acceso a la mejor información, así como tener su control. Esto muestra que la tecnología tiene un poder, de ser mal utilizada como ocurre, incluso destructivo para la raza humana, y es algo que viéndose al punto que se ha llegado, parece demasiado complicado de remediar.

Si se puede imaginar, se puede programar


En la sociedad actual, la tecnología juega un gran papel, ya que esta hasta en la sopa. Cada minuto de nuestro día lo compartimos con la tecnología, entendiéndose esta como el conjunto de conocimientos técnicos, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacen tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

¿Cómo influye el hecho de que la tecnología esté tan presente en nuestras vidas?, desde mi punto de vista, la tecnología ayuda al desarrollo del ser humano como persona y en parte desarrolla la mente, aportándonos facilidades, gracias a las cuales creemos posibles cosas que antes no eran ni imaginables.

El desarrollo de la tecnología ha permitido un nuevo desarrollo creativo de las personas. Permite una mejora en nuestras condiciones de vida, que optimizan un aumento de población y una mayor vida, con lo que la tecnología, es en parte, un factor positivo en nuestras vidas. Antes las personas imaginaban, soñaban, y punto. Ahora, si se puede imaginar, se puede programar, porque, como dijo Stanislaw Lem "Un sueño sólo puede triunfar sobre la realidad si se le da la oportunidad. "

Pero, ¿cómo de bueno es que la tecnología sea tan influyente en nuestras vidas?, bajo mi punto de vista, nada bueno. Actualmente existe una dependencia de la tecnología, cada vez más acentuada, que nos hace dependientes de cosas de las que antes no lo éramos. Los jóvenes sienten una dependencia hacia aparatos tecnológicos porque “es la moda”. Esta dependencia hace que una persona, que nace y crece con la tecnología, llegue un momento, en el que sea vea en una situación, sin ella, y no sea capaz de reaccionar.

La tecnología no solo es un problema por su dependencia. No solo promueve cosas que nos facilitan y acomodan la vida, también crea destrucción y masacre. El avance y desarrollo de armas también es influyente, ya que los países con mayor y más potente armamento, controlan el mundo. Albert Einstein dijo: "No sé con qué armas se luchará en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: piedras y palos". En mi opinión Einstein afirma aquí que el uso de los nuevos armamentos fabricados gracias a las nuevas tecnologías, acabaran destruyendo al ser humano, en parte, estoy de acuerdo.

En definitiva las nuevas tecnologías han aportado al ser humano cosas buenas y malas, dependiendo de cómo este ha usado la tecnología a su favor. Solo espero que el avance, cada vez más rápido, de estas nuevas tecnologías no lleve al ser humano a su propia extinción, como podemos ver en muchas películas futuristas, en las que las máquinas acaban controlando al hombre o poniéndose en su contra, véase Matrix.

La tecnología es, en definitiva, un arma que si no se sabe usar nos podría destruir.

sábado, 28 de abril de 2012

La tecnología y la conciencia humana



Con el paso de los años se ha dado una rápida sucesión de acontecimientos que propulsaban el desarrollo de la sociedad a pasos agigantados. Al principio siempre hay un miedo a que los cambios producidos no estén controlados, no entren en lo estimado por sus creadores, sin embargo pienso que es precisamente lo que hace única a la raza humana, la capacidad de crear, una creación sin límites, lenta pero inexorable.
Se nos permite crear tecnología para el bien y para el mal, pues si bien muchas creaciones sirven para facilitarnos la vida, también es cierto que la mayoría de los grandes descubrimientos tienen fines políticos o económicos, sobre todo se investiga para la búsqueda de poder, pues hoy por hoy, quien posea los mejores investigadores es el que más poder alberga.
Prueba de que la investigación se rige por un móvil económico, son la cantidad de vacunas y tratamientos que no se desarrollan aun sabiendo que son efectivos por la falta de rentabilidad.
Por todo ello creo que la tecnología está sometida a la conciencia humana. Que la avaricia de las personas es lo único que pone límite a la creación de inventos y que en este campo se sigue viendo que las personas buscan el beneficio propio por encima de todas las cosas.