lunes, 19 de marzo de 2012
Buscando la libertad
Libertad desigual
domingo, 18 de marzo de 2012
¿Es eso la libertad?
Si buscamos la palabra libertad en un diccionario podemos encontrar varias definiciones:
—Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
—Estado o condición de quien no es esclavo.
—Estado de quien no está preso.
¿Pero es eso la libertad? Yo pienso que esta palabra da para mucho más.
La libertad se puede interpretar de muchas formas, una persona puede sentirse libre cuando otra, en las mismas condiciones no se siente igual.
Si no fuera por la libertad no podríamos elegir, ni decidir lo que es más conveniente para nosotros. La libertad no es igual en todos los lugares del mundo, ni siquiera para cada persona, cada uno utiliza esta palabra de una forma distinta. Esa idea sobre la libertad puede depender de la cultura, de la educación, de los pensamientos… de cada uno.
También debemos tener en cuenta que una cosa es “ser libre para hacer algo” y otra es “ser libre para decidir algo”.
Yo pienso que ser libre es; saber, poder y elegir.
Cuando falta alguna de estas tres cosas ya no hablamos de libertad.
Por ejemplo un preso que está en la cárcel no es libre; porque sabe que está en la cárcel, y no puede salir de ella para elegir estar fuera o dentro, está encerrado obligatoriamente.
Pero… ¿y si el preso está en la cárcel porque quiere y en realidad se siente bien estando allí? ¿Sería una persona libre o no? Porque anteriormente podría haber elegido ir allí o no, es decir antes de hacer lo que hizo para encontrarse preso.

El limite de la libertad
Libertad: ¿Dónde estás?
Una pizca de libertad
La libertad es un derecho que todo el mundo tiene pero que en muchas partes del mundo este derecho no se ve reconocido. Desde que nacemos tenemos el derecho de ser libres y esto conlleva a que nadie puede quitarnos el ser libres, excepto cuando nosotros hacemos mal uso de esta libertad y esto hace que podamos quedar presos durante bastantes años. Por eso solemos decir que la libertad hay que conseguirla, trabajando día a día para que no nos merezcamos que nos roben la libertad. Cada persona es libre de hacer lo que quiera con su vida, siempre y cuando respete a su prójimo, y no vaya utilizando mal esta libertad que sus derechos le han concedido. Por desgracia este derecho, no se respeta en muchos países del mundo actual, y muchas personas son sometidas a duros trabajos, en definitiva, trabajar como un esclavo, y por ello no pueden hacer nada para reclamar sus derechos, porque a lo mejor ni siquiera saben que tienen derecho a tener libertad de hacer lo que ellos vean más conveniente para su vida. Hay algunas personas a las que no les permiten ni ganarse la libertad porque la gente que les impide a estas personas ser libres, creen que estos esclavos han nacido para desempeñar esta tarea de ser el siervo de otro, y nunca van a poder llegar a ser una persona con derechos que le permitan utilizar su vida como a él le gustaría. Por último querría añadir unas cuantas palabras que dijo un hombre llamado Karl Marx con respecto a la libertad:
“Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos”
¿Existe realmente la libertad?
¿Existe realmente la libertad? El determinismo, es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado, niega la existencia de la libertad, esto quiere decir que todo lo que ocurre es porque debía de pasar, no tenemos la capacidad de decidir. Sin embargo, el indeterminismo opina que estamos condicionados por algunos factores, pero no determinados, tenemos la capacidad de elegir en algunos aspectos.
La idea de libertad, ha adquirido a lo largo de la historia de la filosofía matices diversos, incluso contradictorios. Los griegos abordaron el concepto en sus múltiples dimensiones. La libertad ha sido una capacidad del ser humano a lo largo de la historia que le ha permitido obrar según su propia voluntad por lo que ha sido responsable de sus actos. La libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.
En mi opinión, la libertad es aquello que todos quieren pero pocos tienen, hay muchos factores que nos alejan de la libertad pero cada persona debe luchar a su manera por conseguirla, ya que la percepción de libertad es muy diferente para cada persona.
Un derecho universal.
sobre la libertad, debemos antes pensar que es la libertad para cada uno de
nosotros. Sobre la libertad se ha dicho y dirá todo pero desde mi punto de
vista no tiene un definición exacta, hay quien la define como la facultad humana
de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y
de la voluntad del individuo, pero sin embargo un hombre libre no lo es del
todo ya que tiene que seguir unas pautas o normas de conducta y que le dicen lo
que debe o no debe de hacer, pero siempre le quedara la libertad para elegir si
seguir dichas pautas o no, de hecho cuando la libertad de una persona no se da,
o se da en menor medida, es porque sobre ese sujeto actúan ciertas personas o
se encuentra en determinadas circunstancias, la libertad debe ir unida al
sentido de la responsabilidad sino, esta se convierte en libertinaje.
Pero, ¿existe de verdad la
libertad? Si, la libertad siempre está presente en el hombre, para entender
esto debemos diferenciar dos tipos de libertad, una libertad exterior a partir
de la cual podemos regir nuestra conducta o nuestras actividades esta libertad
es la que se puede ver reducida por normas sociales o por circunstancias, pero
hay otra libertad, nuestra libertad interior la cual siempre está presente y no
se ve influenciada por ningún factor externo, para mí esta es la verdadera
libertad. Por ejemplo una persona puede verse obligada a realizar algo (en este
caso su libertad exterior se vería anulada) pero sin embargo en su interior el
individuo mantiene intacta su libertad interna ya que es libre para pensar lo
que quiera, sentir los sentimientos que quiera o indignarse en su interior.
Pero si algo debe recordar
el ser humano, es que la libertad de uno acaba donde empieza la de otro, esto
es importante para marcar los límites de la libertad para, como hemos dicho
antes, no pasarnos al libertinaje.
Un ideal de libertad prefabricado
La libertad es un concepto que nos atrae de forma inconsciente, cuando se nos ponen barreras, algo nos impide expresarnos o no podemos hacer lo que queremos.
Buscamos la libertad pero de forma individual, actuar como nos apetezca de acuerdo a nosotros mismos, creemos que la libertad como tal es simplemente eso, poder hacer lo que queramos. Esta forma de ver la libertad es algo a lo que recurrimos con frecuencia, pero la realidad es diferente. La libertad que creemos está impuesta por la sociedad y cambia dependiendo de, por ejemplo, donde nacemos y cual puede ser nuestra meta más alta.
Desde que existimos, estamos limitados por un conjunto de factores, la sociedad nos limita, la propia forma en la que está organizado nuestro mundo nos limita individualmente. Que queramos visitar a otro país no significa que podamos hacerlo si no tenemos el dinero suficiente para pagar el viaje o tenemos un puesto de trabajo que no podemos abandonar. Estudiamos y trabajamos durante toda nuestra vida para ganar dinero y con ello conseguir algo de independencia, libertad, pero llegamos a un punto donde estamos tan limitados por factores ajenos a nosotros mismos que nos damos cuenta de que la simple libertad de hacer lo que queramos no existe, que hay unas normas y reglas no sólo creadas por el hombre sino por el propio universo que no podemos cambiar a nuestro antojo.
Entonces es cuando el ser humano se da cuenta de que hay otra forma de libertad que todavía puede conseguir y que se ve censurada en cierto modo, la libertad de expresión y pensamiento. Gracias a Internet y a la profusión de blogs, diferentes espacios personales y redes sociales, nuestra capacidad para expresar nuestras ideas de forma libre ha aumentado y se ha creado la ilusión de que hay una total libertad de expresión, y no sólo eso, también la propia libertad de hacer lo que queramos. Por esto en Internet en ocasiones se origina el caos, en cierto modo, es un lugar sin reglas y donde con las herramientas adecuadas somos libres de hacer lo que queramos.
Pero al final, todo se reduce nuestra única libertad individual, la de poder tener conciencia de uno mismo, saber quienes somos, como queremos recorrer nuestro propio camino, o seguir un propósito superior.
Prohibido ponerse límite
La libertad relaciona nuestra capacidad de hacer cosas con el limite que tenemos, ya sea impuesto o no por nosotros mismos. ¿Qúe es realmente la libertad? La libertad es un bien inmaterial, es algo abstracto, de la que todos podemos disfrutar si sabemos actuar de forma correcta, pero de la que pocos disponen si sus acciones no son las adecuadas.
La libertad no es el simple hecho de poder o no hacer algo, la gente define libertad como la ausencia de prohibiciones, el poder, ya sea con o sin deber. Pues bien, esta definición se ajusta de forma completa a muchas personas que conviven con nosotros dia a día, aquellas a las que parece que el mundo les da igual, y de hecho actúan asi, esto es un acto de irresponsabilidad, ya que se puede ser libre de muchas formas, pero serlo de esta provoca un caos, un desorden o una variación, en cualquier cosa contraproducente para el entorno.
La verdadera libertad radica en hacer lo que de verdad quieres con la gente que te hace feliz, es decir, adquirir la felicidad completa es también el sentirse libre, una persona puede ser libre, pero difícilmente feliz si no tiene nadie con quien compartir esa libertad, o alguien que se la transmita. ¿Qué quiero decir con esto? Que la libertad depende de cada uno, y cada persona es la que debe entenderla, ajustarla a sí mismo, y disfrutarla.
Realmente es un tesoro, una ilusión que toda persona tiene desde el comienzo de su vida, algo que nos hace ser diferentes, alejarnos de ese clásico modelo, de ser típicos, es capaz de representar la forma de pensar de cada persona, y por eso es algo individual, que nunca puede ser arrebatado, y que no debe hacerse esperar.
Las apariencias engañan
“Nacemos, crecemos, y morimos en libertad. O eso nos hacen creer."
Libertad de limites
LIBERTAD DE CONDICION
Porque si a nosotros nos enseñan desde pequeños que algo está mal simpe lo veremos mal y si nos enseñan que algo está bien siempre lo veremos bien. Y nada nos podrá hacer cambiar, en todo caso nos pueden hacer pensar y por nosotros mismo cambiar, ya que todo lo que hacemos es por nuestra voluntad, aunque algunas cosas nos pensemos que las hacemos por alguien, no, las hacemos por queremos a ese alguien, y porque queremos hacerle caso, pero ahora eso tienes que reconocerlo.
También a veces nos vemos con ganas de hacer cosas que sabemos que no están bien pero que las hacemos por necesidad o por cualquier otro factor. Es como si por ejemplo una persona está con otra, pero en el mismo lugar hay una tercera persona que quiere a una se estas personas, pues no está bien que quiera estar con él todo el rato, pero son cosas que se hacen sin pensar, ya que el ser humano pensamos mucho en los demás pero en ciertos temas somos muy egoístas. Y el instinto hace que hagamos lo que deseamos sin pensar en lo que pueda pasar , como bien recoge todo esto el tópico literario “carpe diem”: (disfruta el momento), hay que aprovechar el día a día sin pensar en el pasado ni el futuro, esto sería lo suyo para que todo fuera bien, pero hay una cosa en la que no estoy del todo de acuerdo, el pasado y el futuro hay que tenerlos presentes, pero no estar pensando todo el rato en ello, así que cuando hagamos algo tenemos que disfrutar el momento y no agobiarnos con el pasado p el futuro, pero si tenemos que tenerlo presente.
También es verdad que hay una seria de leyes que nos privan de muchas de nuestras libertades, pero se hace para tener una buena civilización. Si nos tuviéramos que estudiar todas las leyes nos faltaría tiempo para vivir, por ello desde pequeños vamos viendo lo que si y lo que no se puede hacer, o lo que no se debe.
Algunas cosas las hacemos mal, pero con una simple conversación podemos rectificar, porque si por una cosa se identifica el ser humano es que se adapta a todo, y si nos damos cuenta de que hemos hecho algo mal, sin complicación.
¿Existe alguien sin libertad? – esta sería una pregunta para hace unos cuantos años atrás, pero hoy en día hay personas que son libres pero se encuentras encerrados en su propio ser, pero todo eso puedo cambiar una simple charla, caricia, etc. Hay muchas personas cercanas a nosotros que son libres y lo están pasando mal, por un simple recuerdo o malestar interior. Gracias a dios tenemos muchas libertades pero hay muchos factores que nos dificultan algunos caminos.
Nuestro bien más preciado
Si le preguntamos a cualquier persona que no esté en la cárcel si es libre evidentemente todo el mundo responderá que sí pero, ¿es verdad eso?
Yo diría que es un sí a medias. Todo el mundo se considera libre pero no todo el mundo lo es completamente. Y es verdad no somos libres completamente. En unas ocasiones nos quitamos libertad nosotros mismos y en otras es la propia sociedad la que lo hace.
Si se le pregunta a cualquier persona fumadora que si es libre responderá que sí. Pero es evidente que no es así. En una parte de su vida no tiene libertad de decisión. El tabaco la obliga a fumar. Podríamos decir que cualquier persona con un vicio no tiene completo control de si mismo, por lo tanto, no es completamente libre.
Pero no tener libertad completa de decisión no acaba ahí. Se puede decir que la sociedad también coarta la libertad de las personas. Aunque no seamos conscientes en el momento al tomar una decisión no solo tenemos en cuenta lo que nosotros queremos, también pensamos en lo que está bien visto por la sociedad y en lo que se hace por defecto.
¿Todo el mundo está en bachillerato por que le gusta? ¿O está porque está mejor visto tener una carrera aunque sea cutre que un módulo? Hay gente que hace bachillerato para después acabar en un módulo de grado superior. Y lo hace porque está predeterminado a hacer bachillerato.
Pero aunque la sociedad en ocasiones nos coarta la libertad eso no significa que haya que ir en contra de ella en todo momento. Ir siempre en contra de todo lo establecido y hacer en todo momento lo que nos da la gana deja de ser libertad para convertirse en libertinaje.
Para terminar, ¿se podría decir que la libertad es nuestro bien más preciado? Yo creo que sí. El ser humano no está hecho para ser privado de ella. Y es el único ser vivo que tiene completa libertad. El ser humano es completamente libre en la toma de decisiones. Los animales están como ''programados'' no hay ninguno que se salga del guión establecido.
Y aunque el ser humano necesite la libertad para vivir también es capaz de vivir cuando es privado de ella porque ya se sabe que el hombre es el ser que se acostumbra a todo.
Libertad, el gobierno de la propia vida
La libertad es considerada como un valor que tenemos los seres humanos, de la cual no debemos abusar en uno mismo ni de la de los demás. Pero ¿en verdad la poseemos?
A mi parecer somos libres en algunas cosas, pero en otras no. Me refiero a que en ciertas ocasiones tenemos la libertad de decidir entre dos o más opciones, pero no siempre estas opciones son propiamente algo que anhelemos, pues pueden llegar a ser decisiones forzadas. Esto quiere decir que aunque a veces tenemos libertad de elegir, no resultaremos beneficiados de lo que optemos por hacer, es decir que nuestras decisiones a veces son limitadas.
Es importante reflexionar sobre esta cuestión, pues es algo que nos puede afectar o beneficiar a cada individuo. Más aun porque formamos parte de una sociedad, de la cual sabemos de antemano que tiene reglas que debemos acatar, porque ¿qué pasaría si en la sociedad no existiesen normas y pautas de conducta? , si fuera así , estaríamos confundiendo la libertad con el libertinaje. Debemos tener en cuenta la siguiente afirmación: “Nuestra libertad acaba donde empieza la libertad del otro”, porque el ser libres no implica poder hacer lo que queramos, ya que podríamos estar afectando a la libertad de otra persona.
La libertad no es igual en todos los lugares del mundo, ni siquiera para cada persona, cada uno utiliza esta palabra de una forma distinta. Esa idea sobre la libertad puede depender de la cultura, de la educación, de los pensamientos…de cada uno.
Nuestra libertad está dentro de nosotros, nuestra libertad está en nuestros pensamientos y es hacer en cada momento lo que nos dicta nuestra conciencia y nuestra inteligencia , no solo en lo que nos apetece.
Falsa libertad
La libertad incluye tu manera de expresarte de vestirte y de pensar de una manera diferente. Tú como persona eres libre de actuar de la mejor manera que tu creas, pero al llevar esto a la práctica no es lo mismo, ¿es el ser humano realmente libre?. Acaso,¿no poseemos instintos de los que no somos capaces de liberarnos o controlar?. Los instintos humanos, son uno de los muchos factores que limitan la libertad.
Nuestra libertad, un tesoro.
LIBERTAD, UN SUEÑO A LOGRAR

Si buscamos libertad en el diccionario aparecerán las siguientes definiciones:
- Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
- Estado o condición de quien no es esclavo.
- Estado de quien no está preso.
Pero, yo creo que la palabra libertad es más bien un sentimiento. Un sentimiento por el cual, no gracias al cual, no te sientes agobiado. Mucha gente quiere ser libre, pero la libertad hay que conseguirla. Un ejemplo serían los países donde hay esclavos. Algunos de ellos luchan por conseguir su sueño, que es ser libres, pero muchos otros renuncia a la libertad y asumen su destino como el de servir a alguien hasta su muerte. Los que luchan por conseguir su sueño, ese maravilloso sueño que todos quieren, lo hacen para comprobar ese sentimiento que cueste lo que cueste quieren lograr, experimentar.
En realidad yo creo que la libertad consiste en el poder tomar nuestras propias decisiones sin dejarnos influenciar por los demás o por las normas que rigen nuestra sociedad. Ser libres nos permite aprender cada día una cosa nueva ya que somos humanos y como tales no somos perfectos y nos podemos equivocar. Esas equivocaciones son las que nos hacen aprender cada día y ser mejores personas, y esto no sería posible si no tuviéramos la libertad de tomar nuestras decisiones.
Yo creo en realidad que la libertad está condicionada por cada uno de nosotros. Por ejemplo una persona puede sentirse libre en unas condiciones en la que otra persona no se siente igual. Cada persona tiene su propia idea de libertad y es uno de sus objetivos lograrla. La interpretación de que es la libertad depende de cada cultura.
En la película “La lengua de las mariposas”, el profesor del colegio decía que si somos capaces de que una generación crezca libre, nadie podrá arrancarles nunca la libertad, nadie les podrá robar ese tesoro. Estoy muy de acuerdo con estas palabras, porque si conseguimos que alguien crezca libre será el mejor regalo que le podemos hacer.