La libertad se puede considerar desde dos puntos de vista, por un lado está la libertad externa y por otro la libertad interna. La libertad externa, también llamada libertad de acción, consiste en la ausencia de trabas externas que dificulten la acción, en cambio, la libertad interna, también llamada libertad de elección o libre albedrio, consiste en la capacidad o posibilidad de decidir y elegir. Entre ambas libertades, existe una estrecha y mutua relación porque dependen mutuamente una de la otra.
¿Existe realmente la libertad? El determinismo, es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado, niega la existencia de la libertad, esto quiere decir que todo lo que ocurre es porque debía de pasar, no tenemos la capacidad de decidir. Sin embargo, el indeterminismo opina que estamos condicionados por algunos factores, pero no determinados, tenemos la capacidad de elegir en algunos aspectos.
La idea de libertad, ha adquirido a lo largo de la historia de la filosofía matices diversos, incluso contradictorios. Los griegos abordaron el concepto en sus múltiples dimensiones. La libertad ha sido una capacidad del ser humano a lo largo de la historia que le ha permitido obrar según su propia voluntad por lo que ha sido responsable de sus actos. La libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.
En mi opinión, la libertad es aquello que todos quieren pero pocos tienen, hay muchos factores que nos alejan de la libertad pero cada persona debe luchar a su manera por conseguirla, ya que la percepción de libertad es muy diferente para cada persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario