Creemos que justicia es un sinónimo de felicidad, pero habría que modificarla, la justicia es la felicidad social y a su vez la que garantiza el orden social.
Una buena frase que define la justicia sería ‘dar a cada uno lo suyo’.
En la antigüedad para pensadores clásicos como Platón o Aristóteles, la justicia, el orden y la verdad son valores objetivos de una sociedad; en tiempos más recientes mentes brillantes como la de Thomas Hook, René Descartes, Emanuel Kants, colocaron esos valores como de carácter subjetivo.
Desde mi punto de vista la justicia deja mucho que desear basándome en la información que nos llega por la televisión, Internet, etc (aunque también hay que decir que no toda la información de estas fuentes son ciertas), por la de injusticias que hay en el mundo, aunque eso era, es y será siempre. Aunque antes de hablar de justicia hay que nombrar las características necesarias para que exista, imparcialidad, honestidad, moralidad, conciencia, equidad y legitimidad. Desde mi punto de vista la más importante es la imparcialidad, es decir un criterio en el que las decisiones tienen que ser totalmente objetivas lo cual quiere decir sin ningún prejuicio.
Una característica muy importante sería un poder igualitario en el que tu posición económica no incumba en tu pena y digo sería porque este des mi punto de vista no se lleva acabo ya que hoy día la sociedad capitalista hace que con el dinero se pueda conseguir lo que una quiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario