domingo, 17 de junio de 2012

LA BUSQUEDAD DE LA VERDAD


La larga historia del quehacer cotidiano de  los hombres y mujeres de diferentes épocas ha estado conformada por toda una serie de componentes. Uno de ellos ha sido siempre el que denominaremos como `la búsqueda de la verdad´.
Desde mi punto de vista la búsqueda de la verdad y la justicia andan íntimamente juntas. Pensar en la justicia es pensar también en la verdad; es decir, también la verdad conduce a la gente a la percepción de la justicia. Por lo tanto, diría que es natural, hasta cierto punto, confundir la justicia con la verdad. Creo que la justicia es algo totalmente necesario en el mundo en el que vivimos, ya que como seres humanos que somos tendemos a cometer errores. Hemos errado siempre, ya que tenemos la cualidad de ser diferentes, y la diferencia es lo que nos hace ver que existen cosas buenas o malas y lo que nos hace valorar todos los aspectos de cada parte, estudiarlos y entonces, llevar el conflicto a una solución. Pero esas mismas personas encargadas de encontrar una solución también pueden caer en el error y esto hace que la justicia  en algunos casos no merezca tal nombre.
Para terminar me gustaría resaltar esta afirmación de Aristóteles con la que estoy totalmente de acuerdo:
“La justicia es la base de la sociedad; el juicio (búsqueda de la verdad) constituye el orden de la sociedad; por lo tanto, el juicio es la aplicación de la justicia.” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario