En los últimos tiempos la justicia ha sido un derecho con un gran reclamo y duramente criticado por la mayoría de la población.
La justicia es igual para todos, no obstante las probabilidades de obtener una menor condena o quedar en libertad está relacionada con la capacidad económica de cada individuo ya que pueden obtener una defensa más exhaustiva y más eficaz.
La justicia es igual para todos, no obstante las probabilidades de obtener una menor condena o quedar en libertad está relacionada con la capacidad económica de cada individuo ya que pueden obtener una defensa más exhaustiva y más eficaz.
La justicia es subjetiva, cada sociedad elige sus normas basándose en lo que creen correcto, equitativo y ético. La aplicación de la justicia la lleva a cabo el poder judicial, el cual debe ser objetivo respecto a las normas aprobadas por la sociedad.

Personalmente creo que la imagen de la justicia ha sido gravemente dañada en casos puntuales de suma relevancia. Por ejemplo, hemos visto como gente que ha utilizado su poder para prevaricar y lucrarse en detrimento de los caudales públicos han sido condenadas con sentencias ridículas que posteriormente, en muchos casos, no se han llegado a cumplir. Esto ha provocado una desconfianza popular entorno al poder judicial.
Para colmo en estas últimas semanas ha surgido el escándalo en torno al Presidente del Consejo General del Poder Judicial relativo al uso indebido de capital público. Estamos mal organizados como sociedad, y es lamentable que los altos cargos públicos no guarden un comportamiento escrupuloso y exquisito en favor de la honorabilidad de los organismos que representan. No obstante la justicia en España es una institución sólida y eficaz que debemos salvaguardar, respetar y vigilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario