¿Qué es la justicia? Todo el mundo diría que es premiar al que lo ha hecho bien y castigar al que lo ha hecho mal. Pero, ¿ésto se cumple?
Podríamos decir que en la mayoría de los casos sí pero también es cierto que la justicia tiene muchos fallos.
El principal problema de la justicia, aunque parezca mentira, no ocurre por culpa suya. El principal problema de la justicia son los juicios paralelos que se hacen en la prensa cuando un caso es muy sonado. Estos juicios suponen un gran problema para el acusado ya que lo tratan como culpable sin ni siquiera demostrarlo. Bien es cierto que a veces es culpable, pero otras no y ya se queda con la etiqueta para toda la vida. Ésto ocurrió hace unos años en Canarias con el padre de una niña al que acusaron de maltrato cuando la niña se había caído de un columpio.
Otro principal problema al que se enfrenta la justicia es la tardanza. No puede ser que un juicio se celebre al año y pico de que ocurran los hechos como ocurrió en el juicio que fuimos a ver. Si esa persona es culpable tiene que ir rápido a la cárcel y si es inocente ser absuelta rápidamente.
La justicia varía mucho según el país en el que se aplique. Por ejemplo en unos países se es inocente hasta que se demuestre lo contrario y en otros al revés. Sinceramente pienso que la presunción de inocencia es lo más importante que existe en el sistema judicial. Si acusaran a alguien y tuviese que demostrar que es inocente en lugar de demostrar el acusado que es culpable el sistema judicial sería injusto. Es cierto que no se salvaría prácticamente ningún culpable, pero habría bastantes inocentes en la cárcel y hay un dicho muy sabio que dice: mejor diez culpables en la calle que un inocente en la cárcel.
Y por último, la justicia siempre tienen que aplicarla unos jueces, nunca un jurado popular. Los jurados populares se dejan llevar mucho por lo que se dice en los periódicos y casi nunca son imparciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario