Se entiende como justicia a la concepción que cada civilización tiene
acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la
sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.
Pero, ¿existe realmente este valor en la sociedad? A mi parecer, no.
La justicia supuestamente se inclina a darle a cada uno lo que se merece y le pertenece, pero, ¿cómo se puede determinar que es justo o no, para una persona?, lo primero es que esa persona debe ser juzgada por alguien que no la conozca de nada, y no tengo un juicio previo de esa persona. A parte de la imparcialidad total del que juzga, también tendría que haber una capacidad de empatía, hacia la persona acusada. Hay que tener cuidado con a quién se acusa.
Se dice que es mejor que diez culpables escapen, a que un inocente sufra. Es difícil ver si una persona es culpable o inocente a primera vista, porque, por desgracia, siempre nos creamos un juicio previo cuando una persona es acusada, y normalmente ese juicio nos dice que es culpable. Hay veces que los inocentes salen pagando por los culpables, por desgracia es una realidad, que no se puede cambiar.
Miguel de Unamuno, escritor español, dijo una vez: “La última y definitiva justicia es el perdón”, yo no lo veo así. El perdón no es aplicable a todos los casos. Se puede perdonar a las personas que hacen cosas por necesidad, como intentar robar una barra de pan. Esas personas no son personas malvadas, si no personas necesitadas que desesperadamente buscan una escapatoria del hoyo en el que viven, por la situación actual de la sociedad. Me parece bien que se perdone a ciertas personas, pero hay acciones que son imperdonables.
Ojo por ojo y diente por diente, es como nos gustaría sentenciar a esas personas que hacen cosas imperdonables, y realmente, eso es justicia, y podríamos llamarlo justicia pura o total. Por desgracia en la sociedad actual no está bien visto pagar con la misma moneda, porque, ciertamente te estarías poniendo al mismo nivel de la otra persona, perdiendo todo derecho de razón, pero todos sabemos, que en ciertos casos, es lo que merecen.
La justicia es muy relativa para todas las personas, pero lo que está claro, es que debe existir, existir en cada uno de nosotros, porque, como dijo Confucio: “Ver la justicia y no hacerla es cobardía”.
La justicia supuestamente se inclina a darle a cada uno lo que se merece y le pertenece, pero, ¿cómo se puede determinar que es justo o no, para una persona?, lo primero es que esa persona debe ser juzgada por alguien que no la conozca de nada, y no tengo un juicio previo de esa persona. A parte de la imparcialidad total del que juzga, también tendría que haber una capacidad de empatía, hacia la persona acusada. Hay que tener cuidado con a quién se acusa.
Se dice que es mejor que diez culpables escapen, a que un inocente sufra. Es difícil ver si una persona es culpable o inocente a primera vista, porque, por desgracia, siempre nos creamos un juicio previo cuando una persona es acusada, y normalmente ese juicio nos dice que es culpable. Hay veces que los inocentes salen pagando por los culpables, por desgracia es una realidad, que no se puede cambiar.
Miguel de Unamuno, escritor español, dijo una vez: “La última y definitiva justicia es el perdón”, yo no lo veo así. El perdón no es aplicable a todos los casos. Se puede perdonar a las personas que hacen cosas por necesidad, como intentar robar una barra de pan. Esas personas no son personas malvadas, si no personas necesitadas que desesperadamente buscan una escapatoria del hoyo en el que viven, por la situación actual de la sociedad. Me parece bien que se perdone a ciertas personas, pero hay acciones que son imperdonables.
Ojo por ojo y diente por diente, es como nos gustaría sentenciar a esas personas que hacen cosas imperdonables, y realmente, eso es justicia, y podríamos llamarlo justicia pura o total. Por desgracia en la sociedad actual no está bien visto pagar con la misma moneda, porque, ciertamente te estarías poniendo al mismo nivel de la otra persona, perdiendo todo derecho de razón, pero todos sabemos, que en ciertos casos, es lo que merecen.
La justicia es muy relativa para todas las personas, pero lo que está claro, es que debe existir, existir en cada uno de nosotros, porque, como dijo Confucio: “Ver la justicia y no hacerla es cobardía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario