sábado, 12 de noviembre de 2011

ACÉRCATE A LA MUERTE


Desde el principio de los tiempos hemos tenido de cerca la muerte, en seres queridos, en gente famosa, y en todos lados, pero… ¿debemos reflexionar sobre ella? ¿O simplemente evitarla? Bien, pues ninguna de estas opciones, para mi es la correcta, no se trata de investigar que te ocurre mientras mueres o que pasaría si volviéramos a vivir después de haber muerto, si no, saber si podemos tener una vida en la que podamos estar orgullosos de que vayamos a morir. Por eso no podemos estar evitando la muerte, porque la hora en la que le llega el final a un ser querido, es mucho mas impactante.

Antiguamente, los velatorios de las personas se hacían en sus propias casas, y todos sus familiares y amigos asistían, tanto grandes como pequeños, pero ahora, todo es diferente, cualquier persona que fallezca tiene su velatorio alejado de su casa, y algunos parientes ni van a verlo, bien porque estén lejos, o bien porque al tener hijos pequeños, no quieren que sufran, pero lo que no saben, es que a esos niños, cuando les llegue una muerte cercana, nunca se van a esperar ese sentimiento que les recorrerá por dentro y les hará sentir como personas inútiles, que nunca fueron capaces de darle al fallecido lo que se merecía. Y por esta misma razón, no se suele usar la palabra muerte referida a esta misma si no fallecimiento o pérdida de vida, lo que nos hace mucho mas vulnerables a ella, al igual que la palabra, el mismo tema de la muerte, es un tema tabú, sin tratar en casi ninguna vivienda familiar.

¿Habrá vida después de la muerte? ¿Cómo será? Este tipo de preguntas está demasiado vinculado a las religiones. Pero eso es sólo cosa de cada uno, de lo que quiera sentir y del miedo que le tenga a la propia muerte. Por ejemplo, aparentemente no le puedes tener miedo a la muerte, pero en cuanto vives una situación en la que ves peligrar mucho tu integridad física, te das cuenta de que la vida dura muy poco, y que tienes que vivirla lo mejor que puedas, para que una vez muerto, la gente te recuerde como VIVIDOR.

También se puede reconocer, al tipo de persona que piensa que una muerte común no puede causar tan mal, como una muerte individual. Por ejemplo, en el calendario Maya previene que en diciembre de 2012 el mundo llegará a su fin, mucha gente confía en esta predicción, aunque no haya demostraciones ni nada que confirme el dato, el hablar de la gente ha convencido a más gente y muchas personas creen que acabará realmente. En este ejemplo, se demuestra, que dentro de la gente que cree que acabará el mundo, hay personas que no les importaría morir, porque piensan : “Si total, vamos a morir todos a la vez…”, pero otras personas les temen igualmente a esa muerte, que a una muerte individual, y bien, ¿qué tipo de personas le temen mas a la muerte?. Pues está demostrado, que las personas que mas le temen a la muerte y que por tanto viven la vida con mas precaución, son las personas que no creen en ningún Dios o que confían en que después de la muerte sólo existe un vacío existencial en el que sólo tú te encuentras.

Y bien, el reflejo de este razonamiento es que en esta vida debes tener en cuenta una serie de factores que pueden intervenir y cortarla por completo y que por tanto, cuanto más cerca estén mejor. Uno de estos factores es la defunción, que sin ella es vida, pero a la vez muerte, y que si la tenemos lejos, cuando llegue inesperadamente viviremos la peor sensación que jamás nadie ha podido probar…

1 comentario:

  1. Yo no quiero que me recuerden como el vividor quieren que me recuerden como una persona que pasó por sus vidas y las hice felices

    ResponderEliminar