jueves, 10 de noviembre de 2011

Nuestro destino final


La muerte.

Este tema se puede abordar desde diferentes puntos de vista. Uno sería el biológico, es decir la muerte como el cese total de la vida. Esto significaría que cuando un organismo no tiene actividad cerebral, o no puede realizar ninguna función da lugar a que ese cuerpo no está vivo, por lo que está muerto.
Otro punto de vista sería el psicológico, el modo en que afecta la muerte de alguien sobre su círculo familiar, de amistades, etc... También el miedo que nos produce este fenómeno.¿El tener conciencia de ello nos hace diferentes? ¿Vivimos tranquilos diariamente sabiendo esto? Pues bien, el aceptar que algún día será el último, me hace reflexionar que somos distintos. Mucha gente dirá que por ejemplo cuando una animal va a ser atacado corre para salvar su vida y eso podría ser una señal de que el ser humano no es el único, pero eso es totalmente diferente, es instinto de supervivencia, huye para no morir en ese instante pero no piensa que en otro momento lo puede volver a estar en peligro. Hemos tenido suerte al poder pensar más allá del presente y mirar al futuro, es un regalo saber esto porque así podrás vivir como deseas, conseguir tus logros y metas y dejar huella en el mundo.
El tercer punto de vista sería el religioso, es decir, el modo en que todas las religiones han tratado el tema de la muerte. Las religiones no han puesto a la muerte como un fin, sino como el comienzo de otra vida como se puede ver en la reencarnación. También la muerte puede ser un paso a una vida eterna como en el caso del cristianismo, que se deja esta vida para pasar la eternidad en el reino de los Cielos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario