jueves, 10 de noviembre de 2011

Un mal necesario:
La muerte... Tan odiada como necesaria. La aversión hacia esta nace de la evidencia de que a nadie le gusta perder a un ser querido. Una persona con la que has compartido toda una vida, de repente deja de existir. Hay personas que se lo toman de buena manera, pues se basan en el cristianismo, por el cual en teoría están en un sitio mejor. Aun así no se puede saber con certeza lo que hay tras la muerte. Todos tendemos a pensar que es así, ya sea para relajarnos respecto a este tema y no pensar demasiado en esto a lo largo de la vida, o porque se es de verdad un fervoroso creyente. Pero hablo de los demás en general cuando lo correcto seria analizar la muerte desde el punto de vista de cada uno. Hacerse a la idea de que cada llegará un día en el que perderemos nuestra conciencia como personas, como algo vivo, y pasaremos a ser materia inerte, un cuerpo sin vida que se prepara para fusionarse con la tierra. En cierto modo seria como estar dormido, aunque en esta ocasión no podremos soñar eternamente...Aunque por supuesto es necesaria; supongamos por un momento que, desde el inicio de los primeros seres humanos, no, desde las primeras formas de vida, por muy rudimentarias que fuesen, al cumplir su ciclo vital no diesen paso a lo que es el final de este, sino que continuaran con su existencia de un modo continuado y sin fin. Entonces se perpetuarían en el tiempo de forma que se reproducirían de forma exponencial, por lo que al cabo de poco el numero de cualquier ser vivo de la especie que fuese seria enorme. La Tierra es grande, pero no lo suficiente como para poder aguantar este ritmo de crecimiento acelerado desde que se inicio la vida hace millones de años. Aunque si es verdad que el ser humano ha superado problemas mayores y probablemente también podría superar este si se hubiese planteado en su momento. Pero no hay porque preocuparse por ello, pues hoy en día la muerte esta presente en todos los seres vivos y creo que segira hasta el fin de los tiempos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario