sábado, 12 de noviembre de 2011

¿La muerte es buena o mala ?


- La muerte, creo que es la palabra sobre la que más se puede hablar y de la que menos sabemos, se pueden pensar tantas cosas sobre ésta…
- A lo largo de la historia se ha investigado mucho sobre ésta, pero poco se puede creer, ya que nadie sabe la verdad de la muerte, es un gran enigma por la falta de conocimientos, experiencias…  
- Hay miles de supersticiones que nos cuentan lo que pasará después de la muerte: como la reencarnación, el cielo (como un lugar mejor de paz, armonía, reencuentro…), el infierno( como un lugar de castigo por lo hecho en la vida)… ninguna de estas tiene por que ser mentira ni verdad, es el gran engima.

- Aunque se han encontrado muchos significados de esta palabra más o menos técnicos es hasta donde podemos llegar, es decir, la definición es lo único cierto que conocemos sobre la muerte.

 - Además de ser impredecible en la mayoría de los casos (excepto en casos de enfermedades como cáncer, etc.) y eso es lo que más miedo nos da, la muerte es como nuestra sombra que nos sigue a todos lados. Desde el origen hemos sentido un gran respeto hacia la muerte y cosas similares a ésta es lo que nos diferencia de los animales, enterramos y conmemoramos a nuestros fallecidos, rezamos, lloramos y pedimos por ellos, porque estén en un lugar mejor, pero si no sabemos nada después de la muerte ¿Por qué lo hacemos? En mi opinión es como un apoyo para disminuir nuestro dolor, y que para mí en mi opinión funciona, pero claro hay muchos pensamientos…

-¿Cómo entendemos la muerte?, como en final de nuestro trayecto (la vida), como nuestro destino… también cada uno la entiende de una forma personal y esto le hace actuar de una forma u otra.

-¿Cómo entienden la muerte algunos filósofos, sabios…?:

Platón: Platón considera que filosofar es prepararse para morir, y que el saber de que vas a morir es lo que hace tu vida única e irrepetible.

Epicuro: nos morimos, pero nunca estamos muertos. Lo temible sería quedarse de algún modo presente, pero sabiendo que uno ya se ha ido del todo.

 - Hay pocas cosas que son absolutamente seguras en la vida, pero la muerte es una de ellas.  Puedes contar con ella.

- Me gustaría contaros este hecho totalmente real, porque muchos de vosotros lo conocéis ya que estuvo en nuestra clase en infantil ( Alfonso ) pero os habéis olvidado de él ya que hace mucho tiempo, Este verano, una tarde como cualquier, otra mi madre me llamó noté algo raro, y así fue me contó que un amigo de mi infancia (intimo amigo que nos separamos porque él se mudó a Málaga, que estudiaba en este mismo colegio) había fallecido ayer por la noche, por un ataque al corazón algo inevitable, sin poderlo prevenir y al azar. Además de tristeza, me hizo reflexionar y pensar ¿Por qué la vemos tan lejos? Yo básicamente porque nunca había tenido una experiencia tan cercana y de una persona de mi edad y conocida además, que es lo que más impacta.  

- En mi opinión la reflexión sobre la muerte me invita a no desaprovechar ningún minuto de mi vida, porque ¿qué pasará cuando ya no te quede ningún minuto y todos los que has tenido no les has dado un buen uso?.

-Yo creo que la muerte puede ser un gran pilar para pedir la igualdad de las personas, en la vida puedes hacer mucho y llegar a ser alguien muy importante, pero qué pasa cuando llegue la muerte, el dinero y el poder no te van a ayudar en nada, además por mucho dinero que tengas no vas a poder utilizar a otra persona para que muera de tu parte, ya que la muerte es personal y actúa como igualadora de ricos y pobres , guapos y feos, tontos y listos, etc. Por lo que llegado a este punto hay que preguntarse:
¿La muerte es buena o mala ?



No hay comentarios:

Publicar un comentario