La realidad es que nadie ha vuelto para contarlo, para decirnos que se siente o con que te encuentras, y tampoco llegará el dia en el que se sepa que ocurre de verdad, por tanto es algo totalmente desconocido. La muerte es algo que se sabe que va a ocurrir, cuyo único final parece ser el olvido, y eso es lo peor, el no ser recordado, el que tu paso por la vida sea así de breve, breve pero intenso, pero breve, demasiado. La vida es un partido, un partido que juegas sabiendo que se va a acabar en algún momento, ganes o pierdas, se va a acabar, y por ello debes aprovechar hasta el descuento, porque con ese final se deja todo lo que tienes o te acompaña, la muerte está cerca toda nuestra vida, pero nos empeñamos en esquivarla pese a tenerla presente, y cuando menos presente se tiene, es cuando ésta llega, de forma inesperada, incluso injusta, pero me pregunto: ¿se puede estar muerto antes de que acabe tu partido? Hay muchas formas de estar muerto, o simplemente que sientas una ausencia de vida, la muerte no es la simple paralización de tus órganos vitales. Hay gente que en su paso por la vida está muerta, es lo que llamamos vivir de rodillas, afrontar de esa forma las cosas, no sentir ni valorar lo que se vive, o simplemente esperar el final de tu partido cuando éste sólo acaba de empezar, es un acto de cobardía que asegura un olvido rápido entre la gente que te rodea durante tu vida. La muerte es algo común para todos, no depende de tu condición o tus actos en tu estancia en el partido, pero hay una diferencia, su llegada, y su llegada se hace distinta por la forma de orientar tu tiempo, eso hace grandes a las personas, el hacer en tu vida todo lo posible por que los demás guarden un buen recuerdo de ti.
Nos empeñamos en sacarle mil cosas a todo, explicaciones, en ver las causas de todo lo que ocurre, pero a veces, no hay ningún motivo por el cual se desarrollan los acontecimientos, pasan y ya está, y por triste que parezca, esa es precisamente la explicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario