sábado, 10 de diciembre de 2011

LA PERCEPCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS


            Nuestros sentimientos van ligados a lo que percibimos y dependen en gran parte de ello, la frase “ojos que no ven corazón que no siente” significa, en mi opinión, que es imposible tener un sentimiento respecto a algo que no has percibido. Esto puede provocar que nos planteemos ciertas preguntas de contenido moral: si es cierto lo que dice esa afirmación, ¿es mejor mentir que decir una verdad desagradable?, ¿es preferible no enterarse de nada para no sufrir aunque así tampoco se experimentasen otros sentimientos como el amor, la amistad, el cariño…?
           
Yo creo que todo lo que engloba este tema sean inconvenientes o ventajas forma parte del encanto de la vida, porque ¿Qué seria vivir sin una buena amistad, sin enamorarse, sin llorar, sin reír, sin tener celos, sin esos pensamientos que te atacan por la noche y no te dejan dormir, sin esos momentos que jamás olvidarás precisamente por el recuerdo de lo que sentías en ese instante?, en definitiva: ¿qué sería vivir sin sentimientos? En mi opinión eso no sería precisamente vivir, la vida está hecha precisamente para eso, para vivirla, y si no ves nada y tu corazón no siente nada, no merece la pena vivirla.
           
También están los que viven en la felicidad de la ignorancia, como los niños que son felices porque no conocen nada de lo malo que pueda pasar o que pase a su alrededor. Precisamente a esto se refiere la frase mencionada anteriormente (“ojos que no ven corazón que no siente”), y se puede aplicar a todos los sentimientos que yo conozco. Pongamos el ejemplo de los celos en una pareja que creo que se verá bastante claro: si tú te enterases de que tu pareja te engaña con otra persona automáticamente los celos te llenarían y se transformarían en furia, rabia, dolor, ira, etc., pero sin embargo, si no te enterases de ello, pero aun así sucediera no sentirías ninguna de estas emociones. Esto explica que nuestros sentimientos dependan en gran medida de lo que percibamos, aunque también de cómo lo interpretemos.

Cada persona tiene una forma distinta de interpretar lo que percibe y de  expresar lo que siente. No es bueno dejarse llevar totalmente por lo que se siente, sería un mundo de locos. Hay que saber controlar las emociones y no dejarse llevar por lo primero que se sienta, ya que en ocasiones los sentimientos pueden jugarnos una mala pasada. Es por ejemplo el caso de que se esté enamorado de alguien y que en algún momento se crea que esa persona que ocupa tus pensamientos pasa de ti. Entonces empiezas a darle vueltas y vueltas hasta que te deprimes por algo que ni siquiera sabes si era así realmente. Puede ser que esa persona esté ocupada o esté triste en ese momento, pero eso ya no lo tienes en cuenta, porque tus sentimientos ya se han desatado y han hecho que creas algo que no era.

Los sentimientos son algo complicado. A pesar de que en mi opinión no se pueda vivir sin ellos, hay que tener cuidado con lo que se siente, antes de sentir algo debes estar seguro de que es real ese “algo”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario