Ojos que no ven, corazón que no siente.
La ausencia contribuye a olvidar lo que se ama o a sentir menos las desgracias lejanas.
Pienso que este refrán es cierto, ya que lo que no vemos, desconocemos o ignoramos, no lo sentimos. Esto ocurre actualmente en la sociedad ya que las personas piensan que evitando los problemas, no percibiéndolos pueden resolverlos pero resulta todo lo contrario cuando lo que se debe hacer es enfrentarse a él y resolverlo cuanto antes, así se evita que se expanda y cree otros mayores. Cuando vemos y observamos algo en nuestro cerebro se desencadenan una serie de sensaciones que provocan que nos hagamos sensibles a lo observado, pero muchas veces decimos que miramos para otro lado y así no implicarnos.
También son felices los ignorantes ya que no piensan en lo malo que puede pasar, al no verlo no lo sienten por ejemplo los niños no se enteran de muchas cosas malas que ocurren a su alrededor, evitan el dolor y no perciben emociones. Así que cuando no vemos algo no lo sentimos tal y como es, pienso que no se puede vivir en la ignorancia hay que afrontar los problemas que nos encontremos, por muy malos que sean, asumirlos para poder seguir adelante. El equilibrio en una persona está en no ignorar lo que nos rodea, debemos enfrentarnos a lo que se presenta, para ser personas adultas y equilibradas pues no solo mirar hacia lo agradable y disfrutar de lo que nos produce satisfacción, hay que resolver lo que menos nos satisface para hacernos fuertes ante la realidad que día a día se nos presenta y conseguir hacernos personas adultas y responsables.
Aunque también creo que hay cosas o momentos en los que no es bueno decir la verdad, ya que esto puede evitar que una persona sufra, y evitar un dolor que no es necesario.
Por ejemplo podemos ignorar la cantidad de personas que mueren por el hambre a diario, el dolor ajeno ya todas las injusticias que ocurren, yo estoy de acuerdo con la expresión “ojos que no ven, corazón que no siente” ya que refleja realmente lo que ocurren en nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario