domingo, 6 de noviembre de 2011

La Muerte ...





La muerte es, en esencia, un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida. El proceso de fallecimiento -aunque está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista neurologico, bioquímico y medico, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinamico y neurológico y existen discrepancias científicas al respecto. Adicionalmente no se ha definido científicamente en qué parte del proceso está el umbral en que se pasa de la vida a la muerte.
Al no tener la muerte tan de cerca pues cuando se nos muere un familiar nos resulta más trágico ya que la muerte la situamos en los cementerios que están retirados de nosotros, hay gente que interpreta la muerte como el fin, otras como una nueva vida al lado de Dios donde todo se hace más llevadero y tranquilo.
En Halloween se asocia mucho el término muerto ya que es el día de todos los santos, y para ello hacemos una fiesta no por la muerte de estos si no porque descansen en paz y una plenitud buena. En cambio hay mucha gente que piensa que la muerte es algo malo, que nos vamos al infierno o que ya nunca existiremos, en verdad eso no se sabe, pero solamente nos queda la esperanza de creer en las palabras que nos dijo Jesús.
Para mí la muerte es algo liberal, aunque cuando he perdido a un ser muy muy querido no he lamentado mucho pero poco a poco me voy dando cuenta de que debe de estar muy a gusto donde está, ya que dentro de mi hay algo que me dice que está bien.
La muerte no es solo la separación del cuerpo y el alma si no un nuevo camino que se emprendo como cuando naces, te espera una vida llena de sorpresas , pues algo así es lo que nos espera tras la muerte.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Tendriamos que aprender a superar un poco mas la muerte ya que no la vivimos tan de cerca, por lo que nos viene muy grande cuando estamos junto a ella.

    ResponderEliminar
  3. Mario has sido el primero en publicar tu disertación. Bien hecho. Tienes que etiquetar la entrada también con tu nombre y apellidos. Dos cosas con respecto a la disertación. El comienzo parece poco tuyo, sobre todo por la terminología que aparece, es bueno que lo redactemos nosotros y lo segundo identificas Halloween con el día de todos los santos y no sé si es así. Un saludo.

    ResponderEliminar